Camacho y dirigente campesino sellan acuerdo de paz
El líder cívico cruceño y Nelson Condori, dirigente de la CSUTCB y de los Ponchos Rojos, se dieron un abrazo esta mañana en un céntrico hotel de La Paz
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de los Ponchos Rojos de Achacachi, Nelson Condori, se abrazaron la mañana de este sábado en señal de paz, antiracismo y antidiscriminación.
“Los bolivianos, aquellos de las 36 nacionalidades, tienen derecho a caminar por todo el país, no deben ser discriminados ni agredidos”, dijo Condori al consultar a Camacho si existe la Media Luna, a lo que el cívico contestó que ahora “hay luna entera”.
Este encuentro se produjo esta mañana, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, donde Camacho, en medio de una conferencia de prensa, fue interrogado por Condori sobre sus intereses como dirigente calificado por el Gobierno como “racista”.
El dirigente cívico cruceño explicó que el Gobierno usó el “falso” discurso del racismo y la discriminación para dividir a los bolivianos. “Aquí ya no debe existir ni cambas ni collas ni chapacos; estamos unidos por una sola causa que es nuestra nación”, afirmó también Camacho.
Condori, por su parte, dijo que el nuevo horizonte del país está con los jóvenes, quienes fueron la vanguardia de este movimiento social.
Con respecto a los comicios, manifestó que los parlamentarios deben emitir una ley anulando las elecciones del pasado 20 de octubre.
SOBRE EVO Y MESA
Respecto al presidente Evo Morales, el dirigente campesino le pidió que “se vaya”. Lo acusó de haber sembrado la división en el país. “No voy a aceptar más separatismo”, enfatizó Condori.
Con relación al expresidente Carlos Mesa, dijo también: “que se vaya a descansar”.