Felicidad por renuncia de Evo
Una marea de banderas rojo, amarillo y verde coloreó el centro de la capital con caravanas, música, petardos y fuegos artificiales
“¡Morir antes, que esclavos vivir!”, entonó la población en Sucre en el festejo que se dio en la plaza 25 de Mayo, por la renuncia de Evo Morales a la presidencia.
Marcaban casi las 17:00 en la capital, cuando un grupo de mujeres pedía justicia por sus iguales, ultrajadas, golpeadas y obligadas a desnudarse, junto con otros 12 varones tomados como rehenes en manos de supuestos comunarios de Vila Vila (Oruro), donde hubo fuertes enfrentamientos el sábado.
De pronto y tras un silencio breve, gritos de felicidad con rostros de incredulidad se apoderaron de los movilizados y de los transeúntes que iban por la plaza 25 de Mayo. Así, la noticia corrió entre voces y con mensajes a través de celulares.
Al tono de los estribillos que se escucharon en bloqueos y marchas por 19 días, en el marco de un paro cívico, los ciudadanos protestantes ingresaron con banderas tricolores hasta el centro de la ciudad.
Pese a la amenaza de más lluvia en la ciudad, la afluencia de las personas se incrementó en cuestión de minutos de la mano de la Policía, que también marchó junto al pueblo tras ingresar por la calle Estudiantes; algunos oficiales derramaron lágrimas. La marea de banderas finalmente cercó la plaza.
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, fue una de las frases que atizó la emoción de los marchistas. “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, fue otro estribillo que reforzó el sentimiento encontrado de varios.
“Estoy feliz, solo eso puedo decir”, soltó una ciudadana casi conteniendo la emoción. “No hay palabras. ¡Viva Bolivia!”, dijo otra que se estrechaba la mano con su grupo de amigos y en la otra sostenía una bandera.
“En este momento el sentimiento es el amor a la Patria. Gracias Dios por darnos libertad otra vez”, comentó una joven tras entonar el Himno Nacional. La composición de José Ignacio de Sanjinés y Leopoldo Benedetto Vincenti se interpretó al menos cuatro veces. El sentimiento patriótico se irradió hacia la Casa de la Libertad, también con la canción “Capitalía plena” de Huáscar Aparicio.
Tras rezar el Padre Nuestro y el Ave María, los efectivos policiales agradecieron el apoyo del pueblo. “Simplemente nos hemos reunido a la causa con el pueblo boliviano según manda la Constitución y agradecer por acompañarnos”, añadió la sargento Cecilia Calani, representante de los oficiales.
En medio de la felicidad también se escucharon gritos de pedidos de justicia por los hechos violentos de La Calancha. “¡Calancha no se olvida!”, gritaban algunos también con lágrimas.
El festejo con petardos y fuegos artificiales cerró en la noche con una caravana de vehículos de la institución verde olivo, desde donde los policías daban la mano a los civiles. Un grupo de motocicletas y vehículos los respaldó.
No faltó la interpretación de bandas de música y sikuris con letras dedicadas a Morales. Pero también se rindieron homenajes a los caídos durante violentos enfrentamientos en el país.
ANIVERSARIO
Por los 209 años del grito libertario de Potosí, ayer 10 de noviembre, también se flamearon banderas de ese departamento y se les dedicó una canción.
La ciudad en el paro y con servicios a media máquina
El Sindicato de Micros San Cristóbal, reiteró ayer que se mantendrá en las movilizaciones ratificadas por el Comité de Movilizaciones de Codeinca, ayer. El dirigente del gremio, Lucio Chumacero, dijo que hubo algunos problemas con ciudadanos porque permitieron el paso a algunos vehículos para dotar de agua, combustible o alimentos a la población.
“Ya estamos casi en la recta final. Pedirle a la población que comprenda y poner un esfuerzo para que mañana todos estemos conformes con el objetivo a conseguir”, sostuvo.
Basura
Otra de las preocupaciones es la acumulación de basura, especialmente en hospitales, mercados y contenedores en la calle. Hasta ayer todavía se coordinaba los horarios de circulación de los carros basureros, precisó el secretario ejecutivo de la COD, Carlos Salazar.
Seguridad
Salazar reiteró también la importancia de que la ciudadanía lidere la seguridad de Sucre, con el resguardo de las instituciones públicas. Ejemplificó que los vecinos del Distrito 5 ya están organizados. El número 110 de la Policía está habilitado, además de su patrullaje nocturno.
Celebración
Familias, grupos de amigos y trabajadores festejaron la dimisión de Evo Morales con los efectivos de la Policía departamental.