Almagro: Evo cometió golpe y quiso "robar" los comicios

Los países miembros de la OEA confrontaron posiciones ayer en torno a la denuncia de "golpe de Estado"

WASHINGTON. La intervención del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la sesión extraordinaria de ayer. WASHINGTON. La intervención del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la sesión extraordinaria de ayer. Foto: EFE

Washington/EFE
Política / 13/11/2019 04:35

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, responsabilizó al propio Evo Morales del "golpe de Estado" y lo acusó de haber tratado de "robar" las elecciones del 20 de octubre, durante una sesión del organismo en la que no se pudo alcanzar ninguna resolución vinculante ya que los estados miembros se dividieron entre aquellos, liderados por EEUU, que piden volcar la página en la crisis en Bolivia, y los que reclaman una condena contundente al presunto "golpe" que forzó la renuncia presidencial. 

La sesión extraordinaria convocada por el organismo se convirtió en un cruce de reproches y declaraciones en que los Estados reiteraron sus posiciones, pero no llegaron a aprobar ningún documento vinculante que exprese la postura mayoritaria del bloque hemisférico.

La división evitó llegar a acuerdos. Por un lado, 15 de los 34 países que son miembros activos de la OEA pidieron la convocatoria de elecciones "lo más pronto posible"; y, por otro lado, México, Uruguay y Nicaragua alertaron del precedente que puede suponer un "golpe de Estado" contra Morales.

Entretanto, diez países caribeños reiteraron su respaldo a los principios de "no intervención", pero no llegaron a hablar de una asonada. Y, por último, la representante de Bolivia, Tania Paz, criticó el papel de Almagro. Paz ocupó el asiento de José Alberto Gonzales, luego que este presentara su renuncia "irrevocable" sin ofrecer detalles de su salida.

Paz leyó una carta remitida por el excanciller Diego Pary en la que solicitó una “comisión” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para verificar “in situ, graves vulneraciones de Derechos Humanos”.

Pary pidió “parar la violencia” en el país y aseguró que “el fraude y la auditoría solo fueron excusas para romper el orden constitucional”. La carta se leyó luego de la intervención de Almagro y tras ello, sin intervención de ningún otro Estado, se cerró la sesión.

Luis Almagro defiende informe de la OEA y arremete contra Morales

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, protagonizó uno de los momentos más tensos del Consejo Permanente cuando consideró que quien cometió un "golpe de Estado" en Bolivia fue el propio Morales, al que acusó de haber tratado de "robar" las elecciones del 20 de octubre, en las que fue declarado vencedor en primera vuelta.

"La sangre en la manos es de aquellos que cometieron el fraude electoral, la OEA no dio un golpe de Estado, dieron un golpe de Estado quienes se robaron la elección declarando un triunfo en primera vuelta", aseveró.

Estas declaraciones suponen un cambio de postura de Almagro, que hasta ahora había evitado criticar abiertamente a Morales por las elecciones y que había apoyado su derecho a la reelección, a pesar de que el líder indígena perdió en 2016 un referéndum para optar a un cuarto mandato, algo que finalmente logró hacer tras recibir el respaldo del Tribunal Constitucional Plurinacional. 

"He escuchado críticas a nuestro trabajo", reconoció Almagro. "La vergüenza –contestó– no es de la OEA que descubre un fraude electoral, es de aquellos que lo cometieron. La vergüenza no es de la OEA que hace un informe técnico irrefutable, es de aquellos que quisieron burlar al pueblo", continuó Almagro.

El titular de la OEA consideró que lo cometido es un "autogolpe" y apuntó como responsable al Órgano Electoral, que durante el conteo de votos interrumpió el recuento en un momento en el que se abría la puerta a una segunda vuelta entre Morales y Carlos Mesa. 

"Esta forma de autogolpe no es algo nuevo, ya lo había intentado (Slobodan) Milosevic en Serbia, así como otros países del continente africano y de este", señaló.

México con Evo; el Caribe, prudente

La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, abanderó la posición de defensa de Evo Morales y expresó su consternación por lo que consideró un "serio quebrantamiento de orden constitucional a través de un golpe de Estado".

"Deben quedar atrás los días los días dolorosos donde las Fuerzas Armadas sostenían y deponían gobierno", señaló Baños, cuyo Gobierno ofreció asilo a Morales.

El embajador de Uruguay, Hugo Cayrus Maurin, respaldó los argumentos de México y consideró que lo ocurrido en Bolivia fue "un golpe de Estado cívico, político y militar".

Nicaragua y Antigua y Barbuda también se unieron al señalar a las Fuerzas Armadas como responsables de una "ruptura" del orden constitucional.

No obstante, los países del Caribe se mostraron cautos y se limitaron a expresar su respaldo al principio de "no intervención", pero sin llegar a hablar de una asonada contra Morales.

"Estamos muy preocupados sobre lo que ocurre en Bolivia, rechazamos toda la violencia sin importar su origen", dijo el embajador de Santa Lucía, Anton E. Edmunds, que leyó un comunicado en nombre de su país y otras nueve naciones (Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Trinidad y Tobago).

15 países urgen por nuevas elecciones

Un grupo de 15 países presentaron una declaración, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, con la que hicieron un llamado "para que la definición de la Presidencia provisional se efectúe urgentemente" y para que "se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible", antes de que Jeanine Áñez asumiera la Primera Magistratura.

Las 15 naciones que suscribieron esa iniciativa son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, país representado por los delegados del líder opositor Juan Guaidó.

Todos ellos reconocieron el trabajo "profesional" de los expertos electorales de la OEA, que hicieron una auditoría de los resultados del 20 de octubre y detectaron irregularidades "muy graves". Entre ellas, una importante manipulación en el sistema informático de trasmisión y cómputo de resultados.

"Rechazamos la declaración ridícula de que la invalidación de unos resultados electorales fraudulentos es de alguna forma un golpe", expresó el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, en respuesta a quienes responsabilizan al bloque hemisférico de la debacle en Bolivia. "Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del Gobierno liderado por el ya expresidente Morales", apostilló.

Etiquetas:
  • México
  • comicios
  • OEA
  • Luis Almagro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor