Kaliman niega en CNN intención de golpe de Estado
El ahora excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) Williams Kaliman afirmó anoche que el pedido de renuncia que la institución castrense le hizo al expresidente Evo Morales no tenía un “sentido impositivo”, sino fue una “sugerencia” enmarcada en la Constitución y sus leyes internas.
El ahora excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) Williams Kaliman afirmó anoche que el pedido de renuncia que la institución castrense le hizo al expresidente Evo Morales no tenía un “sentido impositivo”, sino fue una “sugerencia” enmarcada en la Constitución y sus leyes internas.
“Hacer una sugerencia no tiene sentido impositivo”, explicó Kaliman, durante una entrevista con la cadena internacional CNN en Español, al señalar que el conflicto en el país se hallaba en escalada y que ya se había detectado gente armada en Challapata, por lo que tuvo que desplazarse a las fuerzas especiales a la zona y medios aéreos para neutralizarla.
“No podíamos permitir que nuestra población siga enfrentándose” y permitir que el país llegue “a un punto sin retorno, que afecte a la unidad y soberanía”, afirmó el militar que ayer fue relevado por decisión de la presidenta Jeanine Áñez.
Kaliman agregó que la sugerencia de la renuncia se hizo al amparo del artículo 20 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y que cuando se vertió no “existía ni un solo soldado en las calles”, por lo cual ello no puede ser considerado como un golpe de Estado.
Por último, el militar dijo que las tropas salieron a las calles después de que la Policía le comunicó, el 11 de noviembre, que había sido rebasada por la presencia de manifestantes en las calles portando armas de fuego. Precisó que tras recibir dicho informe de Inteligencia, las FFAA comprobaron su veracidad para brindar apoyo a los efectivos del verde olivo.
En la misma cadena de Tv el líder cívico potosino Marco Pumari acusó a Evo Morales de utilizar el racismo para confrontar a los bolivianos.