MAS busca reorganizarse

Aparece Adriana Salvatierra y dice que no dejó el curul; bancada del MAS sesiona y elige nueva directiva de Diputados

MAS. La sesión de la Cámara de Diputados esta madrugada.

MAS. La sesión de la Cámara de Diputados esta madrugada. Foto: Captura

Adriana Salvatierra en el Legislativo.

Adriana Salvatierra en el Legislativo. Foto: APG

MAS designa presidente a Choque en Diputados

MAS designa presidente a Choque en Diputados


    ANF, EFE y Erbol
    Política / 14/11/2019 05:01

    En una nueva jornada de tensión, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados instaló una sesión que se extendió hasta esta madrugada y logró elegir una nueva directiva desconociendo la proclamación de Jeanine Áñez como presidenta. Este partido pretende reorganizarse en momentos en que Evo Morales, desde México, afirma que “legalmente” sigue siendo presidente y que está dispuesto a volver "si el pueblo se lo pide".

    La madrugada de hoy, jueves, la bancada del MAS reunida en el hemiciclo de la Cámara Baja eligió a Sergio Choque y Henry Cabrera como nuevos presidente y primer vicepresidente, respectivamente. 

    Más temprano, Adriana Salvatierra se presentó en la plaza Murillo y pretendió reasumir su curul asegurnado que el domingo solo había renunciado a la presidencia del Senado, pero la Policía le impidió el ingreso y se desataron forcejeos entre uniformados y parlamentarios del MAS. Desde México, Evo Morales insistió en que está dispuesto a volver y que “legalmente” sigue siendo presidente.

    Junto con su bancada se reunió en oficinas del exBanco Minero, pertenecientes a la Asamblea Legislativa, donde reportó que hubo riñas. Después, los legisladores del MAS intentaron ingresar en al hemiciclo, pero chocaron con una barrera de policías antimotines.

    El jefe del operativo le dijo a Salvatierra que había renunciado y ella respondió: "no a mi curul ni a la Presidencia".

    "Dejen entrar a la Presidenta de Bolivia"; "No hay renuncia";  "Dictadura", gritaron sus correligionarios.

    "Estas son las muestras de que es un golpe de Estado y de que las fuerzas del orden no brindan ni una sola garantía para la seguridad de nadie, están aquí para reprimir, para gasificar y para obedecer a las órdenes de un Gobierno que lo único que hace es intentar naturalizar un golpe de Estado", reclamó Salvatierra.

    El grupo del MAS, que el lunes no asistió a la sesión de la Asamblea donde Áñez se proclamó presidenta del país con base en la Constitución y una Declaración Constitucional, intentó pasar el cerco policial, pero los efectivos se los impidieron. Hubo empujones y gritos.

    Por la noche, en una entrevista con CNN, Salvatierra dijo que su renuncia, que no fue escrita, debió tratarse en la Cámara Alta para que, posteriormente, esta reorganice la directiva.

    Ayer por tercer día consecutivo, grupos afines al MAS generaron zozobra en la población paceña demandando la renuncia de Áñez y rechazando la dimisión de Evo Morales. 

    Los aprestos del MAS para reorganizarse ya los había anunciado el martes el diputado Rubén Chambi, quien dijo que su partido asumirá el mando de las cámaras legislativas para "ejecutar el calendario electoral".

    Ayer, antes de ser posesionado como Ministro de Gobierno, el senador Arturo Murillo, responsabilizó al exministro Juan Ramón Quintana y al hermano del exvicepresidente Álvaro García Linera, Raúl, de la convulsión reinante en El Alto. En una entrevista con la agencia rusa Sputnik del 30 de octubre pasado, Quintana amenazó que "Bolivia se va a convertir en un gran campo de batalla, un Vietnam". Murillo, tras ser posesionado anoche, advirtió de una persecución a quienes se les compruebe que orquestan actos de sedición. 

    EVO EN MÉXICO

    Morales citó ayer a exmandatarios como el uruguayo José Mujica y el español José Luis Rodríguez Zapatero como mediadores para ayudar a "la pacificación de Bolivia". Así lo afirmó en declaraciones a Radiodifusión Nacional de Uruguay, en las que defendió su gestión y aseguró que, legalmente, sigue siendo presidente ya que el Parlamento aún no oficializó su renuncia.

    Es momento de "parar la masacre al pueblo" y que el país se pacifique, dijo al apuntar que la proclamación de Áñez es "ilegal e inconstitucional".

    A pesar de llamar al diálogo, subrayó que no se arrepiente de nada ya que ganó por cuarta vez consecutiva las elecciones. No se refirió, sin embargo, a las conclusiones que arrojó una auditoría electoral que ejecutó la OEA a requerimiento suyo, la cual concluyó que hubo irregularidades e inconsistencias en las elecciones del 20 de octubre.  

    "La OEA no está al servicio de los pueblos latinoamericanos y menos de los movimientos sociales; está al servicio del imperio norteamericano", disparó en una jornada en que además de dar una conferencia de prensa fue nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México.

    Insistió en que hubo un golpe de Estado en su contra y reiteró que su pecado es ser indígena. 

    Ayer, el gobierno de México otorgó la visa humanitaria a Morales, a García Linera y a la exministra de Salud Gabriela Montaño y sus familias, que se espera lleguen en próximos días.

    "Ahorita únicamente tenemos lo de la visa humanitaria, él (Morales) nos dirá si quiere solicitar refugio o no, no sabemos eso todavía", explicó la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez.

    La autoridad tampoco confirmó dónde vivirá Morales, aunque sí dijo que el operativo de seguridad para protegerlo está a cargo de la Cancillería y de otras "instancias de seguridad".

    La bancada de Diputados del MAS elige nueva directiva

    A la cabeza de la primera vicepresidenta de Diputados, Susana Rivero, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) instaló anoche una inesperada sesión en la que se aprobó la renuncia del legislador potosino Víctor Borda a la Presidencia de la Cámara Baja y del cruceño Mario Guerrero a su mandato. Rivero argumentó que no renunció a su cargo y mandato, como se informó en redes sociales.

    A la sesión se extendió hasta la madrugada de hoy, asistieron 75 legisladores del MAS, que completaron el quórum necesario para deliberar. 

    Rivero explicó que su supuesta renuncia fue “montada” porque en ningún momento dimitió a su cargo o mandato.

    Durante la sesión, varios diputados coincidieron en que el derrocamiento del expresidente Evo Morales fue un golpe de Estado.

    En la sesión, se acordó conformar una nueva directiva camaral, la cual tras una rápida votación designó al diputado Sergio Choque como nuevo titular de Diputados y en una segunda votación Henry Cabrera como primer vicepresidente. 

    Desde la oposición cuestionaron la sesión porque no fue convocada por ningún legislador legalmente constituido y criticaron que los renunciantes pretendan reasumir su rol. Choque dijo que la elección de hizo en sujeción al reglamento. 

    La sesión concluyó con una declaración camaral que demanda "el inmediato retorno del Estado de derecho con apego a la CPE; el repliegue de tropas del Ejército y la Policía por cumplir labor represiva; el respeto a las actividades del Legislativo y una exhortación a la pacificación y reencuentro entre bolivianos".

    Para las 10:00 de hoy se definió el reinicio de la sesión de comisiones. 

    Sobre la renuncia

    Adriana Salvatierra

    EXPRESIDENTA DEL SENADO

    Domingo 10-11-2019 (Unitel)

    Queremos que esa situación pare, que frene, y resguardando la integridad y la seguridad de nuestros compañeros, así como el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García, han hecho pública su renuncia, de la misma forma hago pública mi renuncia a la Presidencia de la Cámara de Senadores".

    Miércoles 13-11-2019 (CNN)

    “He presentado públicamente mi renuncia a la presidencia de la Cámara de Senadores, pero continúo siendo senadora (...) Mi renuncia no fue escrita, debía tratarse en la Cámara de Senadores para que se reorganice la directiva".·

    ¿Asilo y activismo?

    "Mientras dure el asilo no se permitirá a los asilados practicar actos que alteren la tranquilidad pública o que tiendan a participar o influir en actividades políticas. Los agentes diplomáticos o comandantes requerirán a los asilados sus datos personales y la promesa de no tener comunicaciones con el exterior sin su intervención expresa. La promesa será por escrito y firmada; si se negara o infringieran cualquiera de esas condiciones, el agente diplomático comandante hará cesar inmediatamente el asilo", versa el artículo 5  del Tratado de Montevideo de 1939, según recordó el portal Urgentebo, en relación a las declaraciones que Evo Morales viene realizando en Twitter desde México.

    También el flamante ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, anunció una representación ante la Embajada de México en Bolivia, por las declaraciones políticas de Evo.

    Etiquetas:
  • MAS
  • diputados
  • Adriana Salvatierra
  • reorganizarse
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor