Países alertas por efectos de crisis en envíos de gas
Brasil y Argentina estudian planes de contingencia ante posible incumplimiento

Luego que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertara a las estatales Petrobras de Brasil e Ieasa de Argentina, que la crisis política en el país dificultaría el cumplimiento del suministro de gas con fluctuaciones en el volumen transportado o interrupciones, la estatales petroleras de ambos países anunciaron la activación de planes de contingencia para evitar dificultades.
La alerta se habría activado tras la carta enviada por YPFB a Petrobras y a Ieasa, en la que se informó que como consecuencia "de la creciente convulsión social que se está presentando en Bolivia" se encuentra "impedida de cumplir sus obligaciones" de exportación de gas.
“Petrobras tiene su propio plan de acción. Los principales supuestos, según las fuentes, implican la reducción del consumo propio de gas natural en sus plataformas, además de la importación de gas natural licuado (GNL). Las tres terminales, ubicadas en la Bahía de Guanabara, Río, Bahía y Ceará, tienen una capacidad de importación total de al menos 35 millones de metros cúbicos de gas natural”, explicó el diario brasileño O’Globo.
Petrobras es uno de los principales compradores de gas natural boliviano a través del Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol).
Según el director general de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Décio Oddone, existen alternativas para reemplazar el gas boliviano:
“En el caso de una reducción en el suministro de Bolivia, se pueden adoptar medidas tales como el aumento de las importaciones de GNL y el uso de combustibles sustitutos como el Gas Licuado de Petróleo (GLP), fuel oil o diesel (para abastecer plantas termoeléctricas)”, expresó en dicho medio.
Aclararon que un plan de contingencia gubernamental solo se activaría si Petrobras no pudiera, con los recursos disponibles, satisfacer las necesidades de gas.
TAMBIÉN EN ARGENTINA
YPFB detalló en la carta enviada a la estatal Integración Energética Argentina (IEASA) que un grupo de personas desconocidas tomó el campo de producción Carrasco y estaciones de bombeo de una empresa y no descartó la invasión de otras instalaciones de producción o transporte de gas.
“YPFB al encontrarse impedida de cumplir sus obligaciones en el marco del contrato de compra y venta de gas natural, por un evento fuera de su control, invoca la liberación del cumplimiento de sus obligaciones debido a un evento de fuerza mayor/caso fortuito”, señala la misiva.
La estatal argentina informó que analiza un plan de contingencia que contempla el uso de reservas de la terminal gasificadora Escobar, de Buenos Aires; la importación desde Chile y la mayor utilización de gas doméstico.
Actualmente, Bolivia exporta a Argentina unos 10,5 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representa un 10% de la demanda local.
Intentan atentar contra planta de gas
La Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de Bolivia informó ayer de la detención de un colombiano y cuatro bolivianos en la planta de gas de la zona Tejada Sorzano de La Paz, con aprestos de atentar o hacer volar válvulas de gas.
El DACI señaló que se presume que los detenidos iban a "cometer algún atentado" para sabotear el suministro de gas, en medio de la crisis política y social que vive el país.
Incluso "contaban con los códigos de ingreso que son de conocimiento de YPFB".
Las autoridades explicaron "que el colombiano, una vez que se vio sorprendido, intentó huir y en su trayecto botó un celular", que ya está en custodia como parte de las investigaciones.
El DACI intenta determinar cómo tuvieron acceso a las válvulas de gas y por qué tenían conocimiento de los códigos.
Impiden traslado de carburantes
La Corporación YPFB hizo conocer ayer que debido a los bloqueos en la planta de Senkata se encuentra imposibilitada de despachar combustibles líquidos a El Alto y La Paz.
El comunicado detalla que no puede transportar gasolina especial, diesel y Gas Licuado de Petróleo (GLP). "Se solicita a las personas movilizadas permitir el abastecimiento y salvaguardar el normal funcionamiento de la planta de Senkata", señala el comunicado de YPFB.
El denominado Comité Cívico Transitorio alteño "amenaza con cerrar las plantas, una engarrafadora y otra recalificadora, de garrafas de GLP en Senkata", según videos que circulan en redes sociales.
Dicha organización demanda el respeto a la wiphala y culpan del conflicto al candidato presidencial Carlos Mesa y al líder cívico cruceño Luis Fernando Camacho.