Montero asume como Comandante de la Policía y pide parar ofensas
La presidenta transitoria Jeanine Añez designó al general Rodolfo Antonio Montero Torricos como el nuevo Comandante General de la Policía Boliviana en reemplazo del general Vladimir Calderón.
La presidenta transitoria Jeanine Añez designó al general Rodolfo Antonio Montero Torricos como el nuevo Comandante General de la Policía Boliviana en reemplazo del general Vladimir Calderón. La Mandataria agradeció el trabajo del mando saliente y pidió al nuevo mando policial restablecer el orden, la paz y el respeto a la democracia.
"Esta nueva etapa necesita de reformas y cambios que nos permitan reencauzar la patria sin olvidar ni dejar de agradecer a aquellos que tanto han ayudado para que hoy tengamos la oportunidad de vivir en democracia y recuperar nuestra libertad", manifestó la Mandataria.
El excomandante Calderón dijo que en su gestión se realizaron varias tareas importantes como la implementación de nuevas tecnologías para luchar contra el crimen, la conformación de una comisión para la revisión de la Ley 101 de la Policía. Además, destacó los operativos para reducir la delincuencia y que bajaron los índices de accidentes de tránsito con tareas de prevención.
Destacó la labor que iniciaron en la lucha contra la corrupción dando de baja a más de 25 uniformados implicados en irregularidades. "Los mismos policías decidimos sacar de las filas de la Policía a aquellos malos funcionarios", dijo.
El nuevo Comandante, potosino de nacimiento, inició su discurso rindiendo un homenaje al comandante de la Unidad Táctica Operaciones Policiales (UTOP), coronel Heybert "Chichi" Antelo, quien falleció el martes tras sufrir un accidente en la Autopista La Paz-El Alto, durante los enfrentamientos en la urbe alteña.
Pidió a los uniformados seguir trabajando contra los ilícitos para garantizar el orden y la seguridad de la población. Llamó a los sectores movilizados deponer actitudes violentas que ponen en riesgo la integridad de las familias.
Agradeció a las Fuerzas Armadas (FFAA) por el trabajo coordinado que hicieron con la Policía para restablecer el orden y la paz durante los conflictos sociales que persisten en La Paz, El Alto y otras regiones de Bolivia.
Pidió a las autoridades políticas resolver sus divergencias y trabajar para que los bolivianos no sigan confrontados sino se logre la reconciliación y unidad.