El Ministro de Salud anuncia que priorizará el SUS y una auditoría
Adelantó que una de sus primeras tareas será la derogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la destitución de su gerente general, Juan Carlos Meneses.

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, dijo que el Gobierno de transición priorizará la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) porque –dijo– que los bolivianos no pueden quedar sin un seguro, pero también anunció una auditoría.
Cruz dijo que trabajará para atender las demandas de los médicos. Adelantó que una de sus primeras tareas será la derogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la destitución de su gerente general, Juan Carlos Meneses.
“La Constitución Política del Estado indica que es obligación del Estado que brindemos un seguro y que la población tenga un acceso igualitario y gratuito a la salud. Por eso, queremos ver la realidad de esta situación, queremos ver si la inversión de los 200 millones es efectiva, al igual que los 8.000 ítems”, sostuvo el médico de profesión.
El SUS se puso en marcha el 1 de marzo en Bolivia con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y personal para brindar más de 1.000 prestaciones médicas.
El Ministro de Salud aseguró que los 200 millones de dólares que fueron designados al SUS “no son suficientes” y que se debe trabajar con una actitud propositiva y proactiva con ese sector para generarle condiciones en su ejercicio profesional.
El galeno adelantó que se hará una auditoría al SUS, a los ítems y al trabajo de los médicos extranjeros, garantizando las funciones de solo aquellos que tienen la documentación que los acredite.
CÁNCER
Luego de un encuentro con los representantes de los pacientes con cáncer, Cruz aseguró que atenderá sus demandas. Las personas afectadas por ese mal denunciaron que 15 enfermos no reciben tratamiento de radioterapia y cuatro de braquiterapia.
“Ellos no pueden quedar abandonados”, aseguró la autoridad y garantizó la continuidad del tratamiento de radioterapia y braquiterapia.