Cancillería confirma que médicos cubanos aún no salieron de Villa Tunari
En el municipio de Cochabamba, hay bloqueos instalados por cocaleros, afines al MAS. Los médicos indicaron, según el ministro de Gobierno, que temían pos sus vidas. En total son 18 los profesionales que están en la zona.
Karen Longaric, ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, confirmó los problemas que se tienen para retirar de Villa Tunari (Cochabamba) a un grupo de médicos cubanos que trabajaban en esta zona, ahora bloqueada por los cocaleros del trópico.
Ayer, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que se había planificado la evacuación de 18 médicos luego de que, en una reunión con la Embajada de Cuba, se le manifestó de que los galenos temían de que les ocurriese algo y sus vidas sean expuestas.
Sin embargo, este domingo, la ministra Longaric confirmó a El Deber que no se pudo evacuar a este grupo de personas, pero que espera hacerlo en las próximas horas. El compromiso al que llegaron Bolivia y Cuba es retirar a estos profesionales hasta el próximo miércoles como máximo.
Se trata de 725 ciudadanos cubanos los que deben salir de Bolivia. El primer grupo (224 médicos) salió ayer, desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz y llegó a La Habana esta madrugada.
La decisión de la salida fue para evitar mayores fricciones. Se recalcó de que Bolivia no está expulsando a los cubanos sino que el país caribeño decidió retirar a sus funcionarios.