Protestas persisten en Sacaba y se eleva cifra de fallecidos

Ayer, sábado, hubo nuevos choques de policías y militares contra cocaleros en Cochabamba

DOLOR. Los fallecidos el viernes fueron velados por familiares y compañeros de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba. DOLOR. Los fallecidos el viernes fueron velados por familiares y compañeros de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba. Foto: EFE

Agencias
Política / 17/11/2019 06:56

La situación permanece tensa en Sacaba (Cochabamba). Ayer confirmó la muerte de una persona que eleva la cifra de nueve fallecidos, más de 115 heridos como resultado de los enfrentamientos del viernes. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que los disparos salieron de la misma manifestación. Ayer, hubo nuevos choques.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, informó que la cifra de fallecidos en los enfrentamientos de Sacaba ascendió a nueve hasta el mediodía de ayer, sábado.

Los cuerpos de cinco cocaleros que fallecieron el viernes en el Hospital México de Sacaba fueron trasladados ayer al Instituto de Investigación Forense para identificar las causas de muerte.

Mientras que las otras cuatro víctimas perdieron la vida en el Hospital Viedma entre la noche del viernes y la madrugada de ayer. Entre ellos, de acuerdo al reporte policial, se encuentran un varón de entre 20 y 25 años aún no identificado que falleció por una herida de proyectil en la región tóracoabdominal y otro hombre que falleció durante una intervención quirúrgica en el nosocomio, también afectado por un proyectil.

Todos los fallecidos tienen heridas letales en la cabeza y el pecho, según explicó Cox.

Más tarde, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseguró que no hay datos oficiales sobre el número de muertos. "No sabemos cuántas bajas están confirmadas", y dijo que existen "grupos desestabilizadores" infiltrados.

La violencia explotó el viernes en Cochabamba, con seis muertos, dos personas con muerte cerebral, más de 115 heridos y 200 arrestados, tras duros enfrentamientos entre productores de coca de las. Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y un contingente policial militar que resguardaba el paso en el puente Huayllani, en el kilómetro 10 de la avenida Villazón, en Sacaba.

Gobierno: "DISPAROS SALEN DE LA MISMA MANIFESTACIÓN"

El ministro de Gobierno aseguró que los disparos que provocaron muertes y decenas de heridos en Sacaba el viernes durante un duro enfrentamiento entre cocaleros del trópico de Cochabamba y un contingente policial-militar en el puente Huayllani, salieron de la misma marcha.

Murillo, lamentó la muerte de los cocaleros. Dijo que ni la Policía ni las Fuerzas Armadas tienen la orden de atentar contra la vida de las personas, pero hay personas que están promoviendo la sedición y aprovechándose del pueblo.

Un reporte militar indicó que no se activó el uso de armas de fuego. La tanqueta militar recibió 11 disparos.

“Si hay una vida perdida, ¿por qué ocultan el cadáver?, ¿por qué no hacen las cosas bien? Hemos hablado con el Fiscal General y le hemos pedido que sea absolutamente transparente y proba la investigación, para ver qué pasó con estos muertos. Tengo videos que prefiero no mostrar para no impactar y muchos de los muertos que tenemos confirmados tiene tiros en la nuca, en la cabeza”, afirmó Murillo.

“¿Cómo han podido recibir un tiro ahí?, ¿el compañero de atrás le disparó? Lo que decían: hagamos daño y les echamos la culpa a ellos. Aquí hay una mente macabra que está detrás y todos sabemos quién es (…). Ya estaban los ataúdes listos y los letreros también”, agregó, haciendo referencia al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Aseguró que detrás de la manifestación cocalera, que pide el retorno del expresidente Evo Morales, y rechaza a la mandataria transitoria, Jeanine Añez, hay grupos que están incurriendo en subversión y sedición.

“Tenemos en Bolivia, hace días atrás, claramente un grupo de personas que está haciendo sedición, tratando de buscar desestabilizar el Gobierno, han manejado 14 años el Gobierno y lo único que han mostrado ha sido someter a la gente”, expresó.

ATAQUE CON ARMAS DE FUEGO

El comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, así como el jefe de la guarnición militar que participó en los operativos del viernes, Alfre-do Cuéllar, detallaron que tras la gasificación y cuando ya se había logra-do dispersar a gran parte de los manifestantes, los vehículos de la fuerza pública empezaron a ser impactados por armas de fuego provenientes del lado de los cocaleros.

"Las Fuerzas Armadas estaban en cuarta línea (del operativo de conten-ción) en Huayllani, no tenían autorización de hacer uso de instrumento letal (...). Tengo evidencias de que una tercera línea del Ejército, la unidad de combate antidisturbios, fue atacada con proyectiles", explicó el jefe militar al agregar que un blindado recibió el impacto de 12 proyectiles.

Según el jefe de la Policía de Cochabamba, las investigaciones preliminares dan cuenta de que la violencia se desata luego de que se registrara disparos en ráfaga, pero estos provenían del interior de la movilización de los cocaleros.

El MAS rompe acuerdo en Yapacaní

Al llegar la noche había vuelto la calma a Yapacaní. Tras varias horas de reunión entre dirigentes vecinales y autoridades departamentales y nacionales del MAS, en las que también participaron altos mandos de la Policía y las Fuerzas Armadas, se había decidido disolver el bloqueo en la población. Pero la paz no duró mucho. En la agonía de este sábado, los partidarios del expresidente Evo Morales retomaron los puntos de bloqueo, después de que se fueron los militares y policías.

El acuerdo se había sellado, incluso, con un abrazo entre los representantes de las partes. Fue en vano. La movilización continúa. 

Para disuadir a los bloqueadores se había acordado desarrollar y cumplir con un pliego petitorio, que establecía que no haya persecución en contra de los manifestantes, la liberación total de los detenidos en los enfrentamientos que hubo con la Policía y el repliegue del Ejército a sus bases militares.

El Alto se moviliza por la paz

Vecinos de El Alto protagonizaron ayer dos acciones, por separado, que buscan pacificar el país. La mañana de ayer, con wiphala en sus vehículos, decenas de militares llegaron a la carretera que une El Alto con Copacabana para desbloquear el lugar. “Abran el paso”, repetían los vecinos que con aplausos celebraban el paso del ejército. 

Los pobladores de Bella Vista se subieron a los coches de las FFAA y muchos ovacionaban su recorrido. “Den paso, abran paso a los militares”, gritaban algunos pobladores para despejar a centenares de personas que estaban en el lugar y miraban con asombro los vehículos militares en el desbloqueo de la carretera. En la tarde, vecinos de Ciudad Satélite realizaron una movilización pacífica para pedir paz en el país. Hombres y mujeres, portaron banderas blancas y la wipala.

Evo: El pueblo podría armarse

“El comportamiento de los policías está llevando a que el pueblo también se organice. Me sorprende el planteamiento de guerra civil, (…) eso significa que se va a obligar a que el pueblo se arme”, la frase que lanzó Evo Morales entrevistado por el diario de México.

Según él,  “no lo quisiéramos. Yo no lo quiero personalmente, pero si nacen estos grupos, así como plantean la guerra civil, será por culpa, primero de la derecha-derecha y, segundo, de esos comandantes que no garantizan la democracia”.

Según el columnista del diario El Universo de México, Salvador García, el expresidente se trasladará a Cuba o Venezuela, en las siguientes semanas, para “armar su plan de resistencia y estrategia para intentar volver en un futuro próximo a Bolivia a recuperar el poder”.

Morales recibirá de parlamentarios alrededor de $us 9.350 al mes.

Nuevo choque en Sacaba ayer

Productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, junto a otros sectores, salieron ayer nuevamente en una marcha que partió desde el municipio de Sacaba rumbo a la capital valluna.

Llegaron hasta el kilómetro dos de la avenida Villazón y se toparon con un fuerte contingente policial y militar que les impidió seguir su rumbo. Tras varios minutos, las fuerzas del orden reprimieron esta movilización con agentes químicos.

Tras la intervención, los manifestantes fueron dispersados y obligados a retroceder. Se dispuso un patrullaje permaanente por la zona para evitar una nueva movilización del sector.

Los cocaleros aseguraron que su marcha era pacífica y que solo querían dirigirse a la ciudad para dar el último adiós a los fallecidos el viernes, durante el enfrentamiento con policías y militares.  

Resultados

1.    La Defensoría del Pueblo informó que las autopsias realizadas a las nueve personas que murieron el viernes revelan que fallecieron por disparos de armas de fuego.

2.    La Policía informó que tras la refriega del viernes con los cocaleros se arrestó a 200 personas, entre las que se cuentan 49 mujeres, quienes fueron liberados tras ocho horas de arresto. 

3..    Aprehendieron a 10 varones, por los delitos de alzamiento armado, tenencia y portación de armas de fuego y fabricación y comercio de sustancias explosivas y asfixiantes.

4.    El dirigente del MAS Marco Carrillo es investigado por delitos de alzamiento armado, instigación pública a delinquir y asociación delictuosa.

5.    Vecinos y familiares velaron a los cocaleros fallecidos en la carretera de Sacaba. El velorio se realizó de forma simbólica debido a que los cuerpos fueron trasladados para la autopsia legal.

6.    La Policía mostró un arma larga tipo fusil, cinco vainas de fusil, bazucas, cajas de petardos y granadas de gas además de canicas, tubos y palos entre otros, elementos con los que presuntamente llegaron los cocaleros.  

7.    Aún existe una persona que se encuentra agonizando en el hospital Viedma, también por una herida de arma de fuego.

Etiquetas:
  • fallecidos
  • protestas
  • Sacaba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor