El enviado de ONU inicia diálogo para pacificación
El delegado Jean Arnault se reunió ayer con la presidenta Jeanine Áñez

El enviado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Bolivia, Jean Arnault, se reunió este sábado con la presidenta Jeanine Áñez, en busca de la "pacificación" del país y la convocatoria a nuevas elecciones.
Arnault se reunió con Áñez en el marco de una visita de protocolo en el Palacio de Gobierno para iniciar desde hoy otros encuentros con actores sociales y políticos.
"Más allá de la necesidad de poner la protección de la vida por encima de los cálculos políticos, (existe) la necesidad de apresurar y acelerar esa salida política", aseguró el diplomático respecto a las prioridades de su misión a la cual fue enviado bajo encargo expreso del secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
"Me doy cuenta de que hay varios esfuerzos que nos alientan mucho precisamente en la dirección de buscar una salida política. Esperamos que Naciones Unidas pueda hacer su contribución a este proceso", señaló a la prensa tras el encuentro con la Mandataria.
Aunque no dio detalles de las reuniones que sostendrá, Arnault explicó que viajará a distintos departamentos para establecer encuentros "con una multiplicidad de actores políticos y sociales" para establecer criterios de "no violencia", "protección de la vida" y "necesidad urgente de diálogo".
El Gobierno de transición abrió la posibilidad de iniciar acercamientos con los sectores más radicales como los cocaleros del trópico de Cochabamba, tras los cruentos enfrentamientos del pasado sábado.
Arnault recordó que en varias oportunidades Guterres, expresó su preocupación sobre la situación en Bolivia y en particular en torno a la violencia.
En la jornada
1. PANAMÁ. El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo llamó a los "actores políticos y sociales" de Bolivia a "unificar esfuerzos para restablecer la paz" agobiada por la violencia.
2. BOLIVIA. La Conferencia Episcola Boliviana llamó al Gobierno a deponer actitudes de violencia excesiva contra los movilizados y a esclarecer las responsabilidades de todas las muertes.
3. ARGENTINA. El presidente electo Alberto Fernández reclamó la intervención de las ONU en la grave crisis. Criticó el silencio del presidente Mauricio Macri e instó a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a intervenir.
4. NICARAGUA. Miles de sandinistas y funcionarios marcharon en Managua a favor del gobierno del presidente Daniel Ortega y en contra de lo que consideran un "golpe de Estado" contra Evo Morales.
5. VENEZUELA. El oficialismo movilizó a miles de simpatizantes en Caracas para responder a una protesta antigubernamental y para expresar su repudio a lo que 6-considera un "golpe de Estado" contra Evo Morales.
6. VENEZUELA. La oposición venezolana también se manifestó en las puertas de la Embajada de Bolivia en Caracas en respaldo a la presidenta transitoria de Jeanine Áñez.