Quiroga impulsa decretos para elecciones y designación de vocales electorales

La conferencia de prensa de Tuto Quiroga. La conferencia de prensa de Tuto Quiroga. Foto: CAPTURA DE PANTALLA

La Paz/ANF
Política / 18/11/2019 18:01

El expresidente Jorge "Tuto" Quiroga presentó este lunes dos proyectos de decretos supremos para declarar la nulidad del proceso electoral del 20 de octubre de este año, convocar a elecciones generales, designar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y hacer valor los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) que traban la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.

"La alternativa es si en pocos días el Congreso no nos da nuevas elecciones, con nuevos vocales del Órgano Electoral nacional y departamental; existe amplia jurisprudencia para que estas medidas se puedan hacer por decretos supremos", aseguró Quiroga.

Ante esto, llamó a los diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) a lograr un consenso político para que se convoque a nuevos comicios y se seleccione a nuevas autoridades electorales.

La exautoridad explicó que las normas se han trabajado con el equipo jurídico conformado por los abogados Luis Vásquez Villamor y su esposa Giovana Jordán.

 

ANULACIÓN DE LOS COMICIOS

En el artículo 1 del primer proyecto de decreto se declara la nulidad del proceso electoral y el acta final del cómputo de las elecciones generales del 20 de octubre de este año, en virtud al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el análisis integral electoral y la auditoría de la votación de los comicios generales.

El 10 de noviembre, el equipo de la OEA enviado a Bolivia para realizar la auditoría de la votación de los comicios dio a conocer su informe preliminar en el que estableció que en los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se hallaron "irregularidades" que varían desde muy graves hasta indicativas.

Ante esto, la misión cuestionó los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dieron la victoria a Morales en primera vuelta, con el 47,08% de los votos, y afirmó que no los puede validar, por lo que recomendó convocar a nuevas elecciones.

Dos días después, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que los argumentos del equipo de auditores de ese organismo son "irrefutables" porque hubo un "fraude generalizado" en todas las etapas del proceso electoral boliviano.

Ante esto, Almagro denunció que el expresidente Evo Morales fue quien cometió un "autogolpe" para "perpetuarse" en el poder "robándose" los comicios generales de este año.

Las declaraciones del representante se dieron luego de que Morales renunció, el 10 de noviembre, a su cargo tras 19 días de protestas cívicas realizadas en la mayoría de las regiones del país en rechazo a las denuncias de fraude electoral, en defensa del voto y de nuevos comicios electorales. En las medidas de protesta se registraron enfrentamientos entre los que acataban el paro y los seguidores del MAS que dejaron cuatro muertos y decenas de heridos.

 

CONVOCATORIA A ELECCIONES

En esa línea, en el artículo 2 de dicho proyecto de decreto se convoca a elecciones generales para elegir al binomio presidencial y los legisladores de la Asamblea.

Quiroga precisó que dicha convocatoria se efectuaría con base en la jurisprudencia generada en el mandato del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), que en 2005 aprobó el Decreto 28228 para llamar a los comicios y el Decreto 28429 para realizar la redistribución de escaños parlamentarios en la Cámara de Diputados, según el Censo de Población y Vivienda de 20001 y la asignación equitativa por población y desarrollo económico.

La aprobación de esa última norma se dio luego de la incertidumbre registrada por la falta de consenso en el Congreso para aprobar una ley de distribución de escaños en la Cámara de Diputados que bloqueaban los comicios.

 

LOS RESULTADOS DEL 21F

En tanto, dicho proyecto de decreto declara también la "validez plena" del acta de cómputo electoral del referéndum del 21 de febrero de 2016 y se garantiza "la vigencia plena" de sus resultados. Dicha consulta rechazó una nueva repostulación del expresidente Morales.

Además, la norma ordena a la Cancillería hacer el seguimiento y apoyar la opinión consultiva presentada por el presidente de Colombia, Iván Duque, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en San José de Costa Rica, respecto a que si la limitación a la reelección del Presidente y Vicepresidente viola un "derecho humano".

En la norma también se instruye a la Cancillería invitar a una misión técnica electoral para que colabore en el diseño de un cronograma electoral para elegir a un gobierno democrático y constitucional.

Además, que se dispone invitar a las misiones de observación electoral de la OEA, la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea.

 

NUEVOS VOCALES DEL TSE

El expresidente manifestó que el segundo proyecto de decreto supremo se establece la designación interina de los vocales del TSE y de los nueve tribunales departamentales.

La disposición ordena que los actos que realicen dichos vocales revisten plena validez jurídica, técnica y administrativa, en tanto sean nombrados los vocales conforme a mandato constitucional.

El líder opositor recordó que en 2010 el expresidente Morales nombró, vía decreto, a 18 magistrados del Órgano Judicial hasta que se realizaron las primeras elecciones judiciales mediante el sufragio.

Con ese antecedente, Quiroga resaltó que la presidenta interina Jeanine Añez estaría habilitada para nombrar a los vocales nacionales y departamentales a través de la promulgación de un decreto, con el consenso de los partidos políticos y la representación de cada una de las regiones.

El expresidente apuntó que el exmandatario también designó durante su gestión a varias autoridades interinas en las empresas y entidades estatales.

Etiquetas:
  • Elecciones
  • Bolivia
  • Evo Morales
  • Jorge Tuto Quiroga
  • 21F
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor