Gobierno ya analiza comicios por decreto

El MAS convocó para hoy a sesión de Asamblea; UD cree que rechazará la renuncia de Evo

POSICIÓN. El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, en contacto con los medios. POSICIÓN. El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, en contacto con los medios. Foto: APG

ANF, Erbol y ABI
Política / 19/11/2019 01:32

Cobra fuerza la posibilidad de que el Gobierno transitorio apele a un decreto para la convocatoria a elecciones y la designación de vocales electorales, al denunciar la obstaculización del MAS al funcionamiento de la Asamblea Legislativa.

"Si vemos que hay dificultades para poder convocar a las elecciones, una de las sugerencias que va a hacer el Ministerio de la Presidencia a la señora presidenta (Jeanine Áñez) es que de manera inmediata convoquemos a elecciones a través de algún otro instrumento legal", dijo ayer el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, a radio Panamericana.

La convocatoria a elecciones mediante decreto tiene jurisprudencia en el mandato del presidente provisional Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).

A una semana de la dimisión de Evo Morales a la Presidencia y posterior asunción de Áñez para la etapa de transición, las fuerzas políticas no logran ponerse de acuerdo e iniciar en la Asamblea la modificación al sistema legal electoral que permita llamar a elecciones en 90 días.

Los legisladores de Unidad Demócrata (UD) también coincidieron en la conveniencia de recurrir a decretos. “Se puede realizar la convocatoria por decreto y eso faculta la norma, pero queremos agotar el mecanismo del diálogo y que la Asamblea no soslaye sus responsabilidades”, declaró la jefa de bancada de UD, Shirley Franco. 

El jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, identificó seis señales de que Morales intenta retornar al país más antes de lo que se piensa, por lo que sugirió a la presidenta Áñez convocar a elecciones mediante decreto.

SESIÓN DE ASAMBLEA

Entretanto la bancada del MAS convocó para hoy, martes, a una sesión de Asamblea Legislativa. El diputado Henry Cabrera (MAS) informó que en la sesión convocada para las 15:00, se tratará las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera. "Nosotros con ese mensaje en el país estaremos tomando una decisión sabía. El MAS será muy responsable por el país y no pondrá piedras para que esto siga adelante. En estos momentos la decisión está en la Asamblea, hemos tomado una decisión sin traicionar a los partidos ni movimientos sociales y pensando en el país", aseveró.

"Esa situación (la renuncia) la vamos a ver en coordinación con los sectores sociales", acotó el presidente de Diputados, Sergio Choque, al exhortar a partidos y sectores movilizados a entablar una mesa de diálogo.

Choque dijo que convocó a sus bases a replegarse para dar paso al diálogo, a un ambiente de paz y garantizar las elecciones, pero precisó que los dirigentes fueron rebasados.

UD considera que la intención del bloque mayoritario del MAS es generar mayor incertidumbre. "Nosotros rechazamos y denunciamos la sesión del MAS, porque pretenden rechazar la renuncia de Evo y Álvaro, y buscan la convulsión del país y la desestabilización de la transición, por eso, esa sesión debe ser suspendida", demandó el senador Óscar Ortiz. Tildó, además, de ilegal la convocatoria a sesión del MAS.

“Lo que hagan los partidos estos días pesará mucho en su credibilidad o descrédito en el momento en que el soberano, a través de elecciones limpias y transparentes, defina su voto y el futuro del país. Convocamos a la ciudadanía a estar alertas y en permanente vigilia en defensa de la democracia y de los Derechos Humanos", señaló, por otra parte, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), en un comunicado en el que señala la imperante necesidad de elecciones.

"Los diputados y senadores debemos ayudar a pacificar y convocar a elecciones, pero vemos cómo una gran mayoría del MAS obstaculizan, nuestras actividades no tienen sentido. No nos eligieron para obstaculizar, para bloquear", afirmó por su parte, el diputado Gonzalo Barrientos (UD), quien dijo que la Asamblea debería cerrarse. 

MESA PIDE CONSENSO 

El excandidato por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa demandó una ley para acelerar la convocatoria a elecciones e instó al MAS a generar consenso. "Nuestra propuesta es que, a través de una Ley, se haga una convocatoria inmediata al proceso electoral cumplimiento rigurosamente el Artículo 169 de la Constitución, que establece los plazos que el actual Gobierno transitorio tiene para llevar adelante ese proceso", afirmó Mesa al recordar que el Gobierno de Áñez tiene dos objetivos: la pacificación y el llamado a elecciones. 

Para Mesa “no es necesario” que la Asamblea considere la renuncia de Morales, a quien responsabilizó de la violencia en el país, por su “doble discurso” de instar al dialogo y generar acciones violentas”  

Camacho y cívicos dan plazo a Áñez para conformar TSE

El movimiento cívico a la cabeza del cruceño Luis Fernando Camacho y otras organizaciones sociales reunidas en La Paz emplazaron anoche al Gobierno de Jeanine Áñez a renovar la estructura de instituciones electorales hasta mañana, jueves, y convocar a nuevas elecciones a celebrarse antes del 19 de enero.

“Dando un plazo hasta el día jueves, para que podamos tener un TSE que refleje el sentimiento del pueblo” y “que todos los sectores tengan una representación real dentro de la administración central”, dijo Camacho en un video en Facebook en el que aparece flanqueado por representantes de juntas vecinales, interculturales y dirigentes obreros.

Camacho está en La Paz y dijo que permanecerá en esa ciudad para garantizar el cumplimiento de las decisiones de los cabildos de las últimas semanas. Por Twitter, más tarde, insistió: “Exigimos elecciones hasta el 19 de enero de 2020, con la incorporación de nuevos actores y un TSE transparente y sobre todo imparcial! Es la determinación de nuestros cabildos y la haremos cumplir!”.

Dos proyectos de decreto

El expresidente Jorge "Tuto" Quiroga planteó ayer dos proyectos de decreto para declarar la nulidad del proceso electoral del 20 de octubre, convocar a elecciones generales y designar vocales del TSE.

"La alternativa es si en pocos días el Congreso no nos da nuevas elecciones, con nuevos vocales del Órgano Electoral nacional y departamental existe amplia jurisprudencia para que estas medidas se puedan hacer por decretos ", dijo al instar a los legisladores del MAS a lograr consenso político.

Un primer decreto, según su propuesta, debiera declarar la nulidad del proceso electoral y el acta final del cómputo de las elecciones del 20 de octubre, en virtud al informe de la OEA sobre el análisis integral electoral y la auditoría.

En un segundo artículo se convocaría a comicios. Existe jurisprudencia con una norma dictada por el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien en 2005 aprobó el Decreto 28228 para llamar a comicios y el Decreto 28429 para realizar la redistribución de escaños parlamentarios, según el Censo de 2001.

La norma declararía también la "validez plena" los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando la mayor parte de la población rechazó una nueva repostulación de Evo Morales. También instruiría a la Cancillería apoyar la opinión consultiva presentada por el presidente de Colombia, Iván Duque, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en San José de Costa Rica, respecto a si la limitación a la reelección presidencial viola un "derecho humano" y la invitación a una misión técnica electoral para que colabore en el diseño de un cronograma electoral, así como a misiones de observación electoral de la OEA, ONU y Unión Europea.

El segundo proyecto de decreto establece la designación interina de los vocales del TSE y de los nueve tribunales departamentales. Quiroga recordó que en 2010, Morales nombró, vía decreto, a 18 magistrados del Órgano Judicial hasta que se realizaron las primeras elecciones judiciales mediante sufragio.

 

El pueblo dispone

Sergio Choque - Diputado MAS

Una vez que logremos constituir la Asamblea, ahí se va dar lectura a las cartas (de renuncia de Evo y Álvaro); la decisión del MAS va a estar siempre en función de lo que el pueblo boliviano disponga”.

Nuevas elecciones

Jerjes Justiniano - Ministro de la Presidencia 

Si vemos que hay dificultades para poder convocar a las elecciones, una de las sugerencias que va a hacer el Ministerio de la Presidencia es que de manera inmediata convoquemos a elecciones a través de algún otro instrumento legal".

Cierre de Asamblea

Gonzalo Barrientos

Diputado UD

Si la Asamblea (Legislativa Plurinacional) no va a cumplir sus funciones (...), entonces, el Tesoro General no puede seguir destinando recursos económicos para su manutención”.

Etiquetas:
  • MAS
  • Gobierno
  • Evo Morales
  • comicios
  • renuncia
  • decreto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor