La tensión sigue en Senkata
Gobierno denunció anoche un nuevo cerco a la Planta de YPFB con riesgo para los alteños

Pese a la jornada de luto y terror del miércoles, anoche la tensión retornó a la Planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la zona de Senkata (El Alto), según un comunicado del Ministerio de Defensa en el que denunció la presencia de súbditos extranjeros y el riesgo para la población alteña.
La planta “se encuentra en este momento masiva y peligrosamente cercada por personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes con la ayuda de súbditos extranjeros pretenden tomar y dañar dichas instalaciones con el uso de explosivos (dinamitas) poniendo en peligro a los habitantes de la urbe alteña”, versa el comunicado en el que señala además que las Fuerzas Armadas, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE), resguardan dichas instalaciones y evitarán, de acuerdo a sus atribuciones legales, “cualquier tipo de ataque o toma”.
Esa cartera de Estado exhortó “a mantener la racionalidad para evitar enfrentamientos y fatalidades entre bolivianos, llamando una vez más al diálogo como prioridad para pacificar a la ciudad de El Alto y Bolivia entera”.
Anoche distintos reportes periodísticos coincidieron en que luego de un cabildo en El Alto, sectores sociales afines al MAS bloquearon todos los accesos a la Planta de Senkata.
Ciudadanos de El Alto intentaron ayer retornar a sus actividades normales, a pesar de los conflictos sociales y la vigilia que continuó en Senkata. Los vecinos continúan en alerta ante cualquier acto vandálico por parte de los sectores movilizados.
“En estos momentos no hay muros perimetrales, tiene que ser a través de la custodia militar que se garantice que no va a haber el ingreso de las personas nuevamente (a la planta). Lamentablemente no solamente ingresaron, incendiaron vehículos, pusieron en riesgo la seguridad de por lo menos unas 200 mil personas. Lo que esperamos ahora, a través de la protección y custodia militar, es que se pueda garantizar la seguridad de todas las personas”, dijo más temprano el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.
“Sin lugar a dudas creemos que se trata de personas que no son del lugar, creemos que son personas que están siendo financiadas y, sobre todo, creemos que son personas que están siendo financiadas para causar zozobra, eso se llama comisión de delito de terrorismo. Esperamos que el Ministerio Público pueda realizar las investigaciones y dar con los responsables de estos hechos”, acotó
El secretario municipal de Infraestructura de El Alto, Hugo Zubieta, estimó que los destrozos ascienden a unos Bs 10 millones y se requieren entre tres y seis meses para la reposición.
OCHO MUERTOS
El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) confirmó ayer la muerte de ocho personas, producto de los hechos violentos en proximidades de la Planta de Senkata, luego que saliera del lugar, la mañana del martes, un convoy de cisternas con combustible para abastecer a La Paz y El Alto. El martes por la noche, los reportes oficiales solo señalaban la muerte de tres personas. "IDIF actualiza datos de los fallecidos en los conflictos registrados en Senkata, donde se evidencia objetivamente ocho cadáveres, de estos, a dos ya se realizó la autopsia médico legal y seis son velados en una capilla de Senkata. Los médicos forenses realizarán las autopsias faltantes", informó el IDIF.
Los cuerpos fueron velados en la Iglesia San Francisco de Asís en El Alto, hasta donde llegaron los peritos del IDIF para concluir con las autopsias.
La Defensoría del Pueblo sospecha que los muertos pudieron caer por disparos de militares, aunque la administración de Jeanine Áñez lo niega, a la espera de los resultados oficiales de las autopsias.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó una investigación "rápida, imparcial y exhaustiva" de las muertes.
CABILDO
Luto y dolor caracterizaron la jornada de ayer en Senkata, donde se velaron los cuerpos. A las 18:00 se realizó un cabildo, en el que los movilizados decidieron marchar hoy hacia la plaza Murillo con más los féretros de los caídos para denunciar la violencia de las Fuerzas Armadas y demandar la renuncia de la presidenta de Jeanine Áñez.
La Federación de Campesinos y una de las Fejuves de El Alto, afín al MAS, advirtieron con el cierre del aeropuerto internacional de esa ciudad.
7 IMPUTADOS A LA CÁRCEL
Un juez cautelar determinó la detención preventiva de los siete imputados por causar destrozos en Senkata. Cinco fueron trasladados al penal San Pedro y dos, por ser menores de edad, al Centro de Reinserción Social Qalauma.
Elián B.R., Rubén F.L.R., Edgar L. G.C., Iván T.A.CH., Florentino V.F., Teófilo Y.M. L. y Juan J.B.C. son acusados de terrorismo, destrucción y deterioro de bienes del Estado y riqueza nacional, instigación pública a delinquir y sedición, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.
Fallecidos
Edwin Juchamani P.; Rudy Cristian Vásquez; Juan José Tenorio M. (23 años); Joel Colque Patty (22); Antonio R. Quispe T. (23); Pedro Quispe M. (37); Clemente Mamani S. (23); Devi Posto C. (34).