Candidatos y plazo de mandato de vocales demoran acuerdos

La OEA considera que un pronto llamado a nuevas elecciones devolverá la paz

ACUERDOS. La Comisión de Constitución del Senado durante su sesión de ayer. ACUERDOS. La Comisión de Constitución del Senado durante su sesión de ayer. Foto: APG

CORREO DEL SUR, El Deber, ANF y ABI
Política / 22/11/2019 02:46

Los legisladores coinciden en que deben ser los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los que definan el calendario electoral, pero no hallan consenso en el tiempo de duración de su mandato y si deben mantenerse los mismos candidatos de las últimas elecciones. Con esos temas en debate y a contra el reloj, se espera que la Comisión de Constitución arroje resultados, hoy viernes, para que esta tarde la plenaria del Senado considere el proyecto de ley para encaminar las nuevas elecciones, con las que se espera pacificar el país.

Con algunos avances, la Comisión de Constitución del Senado, que analiza desde ayer los dos proyectos presentados por el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la redacción de la ley que permita llamar a nuevas elecciones, volvió a declarar anoche un cuarto intermedio.

En una corta comparecencia a los medios en La Paz, el senador Óscar Ortiz (UD), presidente de la instancia legislativa, aseguró que ya se concretaron algunos avances, como por ejemplo el tema del saneamiento del padrón electoral, que fue aceptado por los senadores del MAS. Es decir, que paralelamente al avance del proceso electoral se saneara el padrón.

¿NUEVOS CANDIDATOS?

El tema que por el momento no tiene acuerdo en la Comisión de Constitución es el referido a la participación de nuevas fuerzas políticas en las elecciones. El MAS insiste en que sean los mismos partidos de octubre los que participen en el nuevo proceso, en tanto que la bancada de UD plantea que la elección arranque “desde cero”.

Queda pendiente definir si es que los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y departamentales que administrarán los comicios serán elegidos solo para garantizar las elecciones generales y subnacionales o para un mandato de seis años establecido en la Constitución Política del Estado.

El trabajo de la Comisión fue declarado en cuarto intermedio anoche y se reiniciará hoy, viernes, con la premisa de aprobar el informe final y remitirlo inmediatamente para su debate y aprobación en la Cámara Alta. De acuerdo con el informe que Ortiz dio anoche a la prensa, espera que la sesión del Senado pueda desarrollarse esta tarde. La dirigencia de la Cámara de Diputados adelantó el miércoles que sesionará por tiempo y materia si es necesario, para tratar el proyecto de ley de nuevas elecciones generales.

OEA: Llamado a elecciones ayudará a la pacificación

El jefe de la Misión de la Organización de Estado Americanos (OEA), Rodolfo Piza, que se encuentra en el país, aseguró que la pronta convocatoria a las elecciones ayudará al pedido de pacificación.

"Más allá de las diferencias, una de las cosas que hemos oído mucho es la pacificación. A esto puede ayudar mucho con un proceso de pronto llamamiento a elecciones. Que las elecciones pueden servir como instrumento para la pacificación", manifestó ayer en una conferencia de prensa.

Afirmó que debe existir de parte de los sectores movilizados la voluntad de fortalecer y pedir que las elecciones se realicen lo más antes posible, pero con las condiciones básicas de transparencia electoral.

Llegó al país en una misión exploratoria sobre el proceso electoral y en una misión de colaboración en el avance de la pacificación del país y fortalecimiento de la democracia.

GOBIERNO FACILITA INFORME

"Hemos tenido una reunión con expertos constitucionalistas y expertos en materia electoral, esto ha servido para que la OEA tenga una visión general, una visión que pueda llevar su informe para establecer cuáles son las condiciones, cuál es la realidad hoy en la que nos encontramos los bolivianos para enfrentar un proceso electoral lo más rápido posible en base a estos elementos que tienen que ser tomados en cuenta", informó, por su parte, el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra.

Manifestó que el Gobierno estará a la espera del informe final que remita el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a la presidenta Jeanine Áñez sobre las conclusiones a las que arribó la misión de ese organismo luego de reunirse con sectores políticos y de la sociedad boliviana.

Elecciones

• El senador Óscar Ortiz (UD) señaló que la sociedad participará en la elección de vocales.

• Desde el MAS suman las voces que señalan que Evo Morales ni Álvaro García Linera serán candidatos.

• El expresidente cívico Branko Marinkovic descartó que tenga intención de ser candidato presidencial

• Estados Unidos consideró prioritario organizar elecciones transparentes en el país. 

• El Gobierno reiteró que no tiene intención de alargar plazos y espera comicios antes del 20 de enero.

Etiquetas:
  • candidatos
  • vocales
  • plazo
  • mandato
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor