Tras acuerdo, CSUTCB, Bartolinas y maestros rurales levantan bloqueo en Oruro
En las próximas horas se iniciará la limpieza de las vías obstruidas y se espera que a las cero horas de este sábado ya haya transitabilidad
La Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Federación de Sindical Única de Campesinos de Oruro (FSUTCO), Bartolinas Sisa y Maestros Rurales decidieron declarar un cuarto intermedio a sus movilizaciones y, por ello, levantaron el bloqueo en las carreteras del departamento de Oruro.
"Las 16 provincias se declaran en Cuarto Intermedio en bloqueo de caminos y estado de emergencia, mientras se establezca los mecanismos de resolución del conflicto a través de una mesa de diálogo nacional y se resuelva el conflicto nacional, en caso de no cumplirse con el pliego nacional se retomarán las medidas de presión", establece el punto siete del acuerdo, publicado por el periodista Andrés Gómez.
Esta determinación se dio durante el diálogo que se sostuvo durante la mañana y tarde de este viernes entre las organizaciones mencionadas con la participación de autoridades judiciales, policiales y militares de Oruro, y con la mediación de la Iglesia Católica.
De ese modo, en las próximas horas se iniciará la limpieza de las vías obstruidas y se espera que a las cero horas de este sábado ya haya transitabilidad.
El documento resalta que el acuerdo tiene el objetivo la unidad y la pacificación del país, que se ha visto afectado por conflictos sociales desde el 21 de octubre.
Además de levantar los bloqueos que afectaban el libre tránsito en carreteras internas y en las que conectan a ese departamento con otros, también se dejó en claro que no existe una lista de personas que sufren persecución política, sindical o laboral, "garantizado el libre ejercicio en los cargos de los dirigentes nacionales departamentales y provinciales, siempre cuando no comenta ilícitos de carácter penal".
El segundo punto establece que el Comandante de la Segunda División del Ejército se comprometió en interponer sus buenos oficios para solicitar al Alto Mando Militar el repliegue de efectivos militares a sus respectivas instalaciones.
Por otro lado, se estableció la mesa de trabajo con los sectores sociales en conflicto y garantizar el trabajo de la prensa y la libertad de expresión.
Finalmente se planteó la realización de actos de desagravio del Whipala, como símbolo que representa a las 36 naciones originarias.
Desde la anterior semana, organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismos (MAS), iniciaron bloqueos que cercaron a las ciudades causando desabastecimiento de alimentos y combustibles, además de medicamentos en hospitales. Las movilizaciones se dieron después de la renuncia de Evo Morales y de la sucesión constitucional de Jeanine Áñez como nueva presidenta del Estado.