Hay acuerdo en Cochabamba e instruyen levantar bloqueos
El sector movilizado cochabambino, que incluye a los ciudadanos del Trópico, firmó esta noche un acuerdo con el Gobierno para levantar las medidas de presión, que contempla además el repliegue de los militares
El diálogo en Cochabamba llegó esta noche a buen puerto. Tras casi seis horas de diálogo, el Gobierno y el sector campesino que incluye a los movilizados del Trópico firmaron un acuerdo de 16 puntos que permite levantar los bloqueos en ese departamento. En caso de incumplimiento, no descartan volver a las medidas de presión.
“Pueden encender nuevamente las movilizaciones el incumplimiento de los acuerdos y si no avanza el tratamiento de la ley de garantías en la Asamblea. Deben darnos seguridad porque no queremos volver a las carreteras”, sostuvo el ejecutivo de los campesinos de Cochabamba, Jhonny Pardo. Más temprano, el dirigente de la región del Cono Sur, Wilder Quiroz, anticipó la desmovilización.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, destacó la voluntad política de las autoridades del Ejecutivo para responder a cada una de las solicitudes. “Todos los puntos fueron acordados. Quiero destacar la voluntad política del Ejecutivo, principalmente del ministro Jerjes Justiniano”, agregó.
A su turno, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que los militares volverán a los cuarteles porque los movilizados se comprometieron a levantar los bloqueos. “Lo que se pide en el fondo es respeto entre unos y otros, para que no haya más muertos, heridos ni más confrontación. Pasaron los momentos duros y ahora es el momento de la reconciliación”, acotó.
Finalmente, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, informó que al principio del diálogo había posiciones muy encontradas, pero con el transcurrir de las horas los puntos en conflicto se fueron concertando hasta llegar al acuerdo de 16 puntos.