Bloqueo a Cochabamba se levanta tras acuerdo
El documento fue suscrito por los representantes de la zona del Chapare
El diálogo en Cochabamba llegó anoche a buen puerto, luego que el Gobierno y los sectores movilizados de ese departamento firmaran un acuerdo para el levantamiento de los bloqueos de caminos.
Tras casi seis horas de diálogo, el Gobierno y el sector campesino que incluye a los movilizados del Trópico firmaron un acuerdo de 16 puntos que permite levantar los bloqueos en ese departamento. En caso de incumplimiento, no descartan volver a las medidas de presión.
“Pueden encender nuevamente las movilizaciones el incumplimiento de los acuerdos y si no avanza el tratamiento de la ley de garantías en la Asamblea. Deben darnos seguridad porque no queremos volver a las carreteras”, sostuvo el ejecutivo de los campesinos de Cochabamba, Jhonny Pardo.
Más temprano, el dirigente de la región del Cono Sur, Wilder Quiroz, anticipó la desmovilización.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, destacó la voluntad política de las autoridades del Ejecutivo para responder a cada una de las solicitudes. “Todos los puntos fueron acordados. Quiero destacar la voluntad política del Ejecutivo, principalmente del ministro Jerjes Justiniano”, agregó.
A su turno, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que los militares volverán a los cuarteles porque los movilizados se comprometieron a levantar los bloqueos. “Lo que se pide en el fondo es respeto entre unos y otros, para que no haya más muertos, heridos ni más confrontación. Pasaron los momentos duros y ahora es el momento de la reconciliación”, acotó.
Finalmente, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniani, informó que al principio del diálogo había posiciones muy encontradas, pero con el transcurrir de las horas los puntos en conflicto se fueron concertando hasta llegar al acuerdo de 16 puntos.
El alcalde suplente de Cochabamba, Iván Tellería, informó ayer que se reanudó el ingreso de carros basureros al relleno sanitario municipal, tras un acuerdo que establece que los vecinos del barrio de K'ara K'ara que bloqueaban los ingresos hace siete días harán un cuarto intermedio en sus medidas de presión para la atención de sus demandas.
Gobierno instala mesas de diálogo con sectores sociales
El ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, comunicó que hoy, lunes, se instalarán mesas de diálogo con sectores sociales que no participaron el sábado. El punto que aleja el acuerdo es el que busca garantías para dirigentes y exautoridades que, a criterio del Gobierno, deben someterse a la ley .
“Hay sectores que no participaron el día de ayer (sábado), ellos han exigido ser tomados en cuenta, hemos conversado con ellos y por tanto el día de mañana (lunes) esperamos instalar la mesa y se pueda llegar a un diálogo con estos sectores movilizados para terminar de pacificar el país”, afirmó Núñez. Resaltó que si bien son sectores minoritarios, es importante llegar a un acuerdo con todos para conseguir la unión de los bolivianos.
Aclaró que son personas del área rural, por lo que no pudieron llegar y espera puedan arribar a La Paz para instalar las mesas, pero aún está por definirse. Manifestó que continuarán con el diálogo, a la espera de llegar a un acuerdo, y confesó que hay peticiones de garantías para exautoridades con las que el Ejecutivo no está de acuerdo porque todos deben someterse a la ley.
“Ellos quieren garantías para exautoridades, las garantías están en la Constitución Política del Estado, en las leyes. Lo que no vamos a hacer es pisotear la ley, si ellos cometieron un delito tienen que pagar”, sostuvo el ministro Núñez.
Remarcó que no harán ninguna persecución política, pero no pueden garantizar que alguien que cometió un delito no sea enjuiciado como dicta la ley.
Repliegue
El presidente de la mancomunidad del Cono Sur, Wilder Quiroz, dijo que el documento determina también el repliegue inmediato de militares y policías de los puntos de bloqueo.