Corre plazo para elección
La presidenta interina, Jeanine Áñez, promulgó la ley consensuada entre oficialismo y oposición

La presidenta Jeanine Áñez promulgó ayer la ley de convocatoria a nuevas elecciones aprobada por consenso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que establece que la elección de los nuevos vocales del Órgano Electoral se realizará en un plazo máximo de 20 días.
Durante un acto oficial en Palacio de Gobierno, Áñez explicó que la norma busca un proceso eleccionario “transparente” y con la participación de nuevos actores políticos.
La ley promulgada tiene 12 artículos y establece, entre los aspectos más importantes, que Evo Morales y Álvaro García Linera no podrán ser candidatos en los nuevos comicios, una gestión de seis años para los nuevos integrantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que las fuerzas políticas puedan presentar otras alianzas y nuevos candidatos.
"La ley que acabamos de promulgar es la que los bolivianos queremos (...) llegamos a este día con la satisfacción del deber cumplido. Este es el objetivo de mi Gobierno: nuevas elecciones en el menor tiempo posible", manifestó la presidenta Áñez durante la promulgación y añadió que los nuevos integrantes del Tribunal Electoral deben ser "los mejores hombres y mujeres del país".
"Es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles, plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el Gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso", añadió.
La mandataria del país, acompañada por la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), agradeció a los parlamentarios por hacer posible esta norma. "No ha sido fácil construir el consenso para aprobar por unanimidad esta ley. Felicito y agradezco a todos los parlamentarios que han hecho posible la construcción de acuerdos", indicó.
Áñez finalizó su discurso haciendo referencia a una de las frases surgidas durante el paro cívico de 21 días: "Queridos compatriotas, nadie se rinde, nadie se cansa. Estoy orgullosa de ustedes".
ALGUNOS PLAZOS
La Asamblea Legislativa realizará un nuevo proceso de elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral, en un plazo máximo de hasta 20 días calendario desde la aprobación del reglamento.
Los nuevos vocales dentro de los dos días calendario siguientes a su posesión, deberán emitir la convocatoria para las elecciones generales 2020.
Los comicios se realizarán en un plazo máximo de 120 días calendario, a partir de la convocatoria.
El senador Óscar Ortiz manifestó que hoy, lunes, se debería convocar a sesión en la Cámara de Senadores para iniciar el proceso de selección de vocales.
La Presidenta del Senado confirmó que mañana, martes, se realizará la sesión de la Asamblea Legislativa con el objetivo de aprobar el reglamento de elección de vocales al TSE.
Por su parte, el representante de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre, confirmó que la organización europea apoyará con recursos financieros y apoyo técnico a los nuevos vocales que serán elegidos en la Asamblea.
Unanimidad
En una histórica jornada, el sábado, oficialistas y opositores apostaron por Bolivia y, por unanimidad, aprobaron por la ley de convocatoria a elecciones generales.
La bancada del MAS en el Senado se alejó de la disciplina partidaria y tuvo la capacidad de retroceder en una ley que pudo imponer con el rodillo que mantuvo vigente por casi 14 años, pero esta vez, y con sus líderes asilados, apostó por la pacificación ante las protestas callejeras y la treintena de muertos que dejó la crisis.
En diputados, una vez más los asambleístas sacaron a relucir los discursos de rencores acumulados, pero solo hasta que llegó el momento de votar.
Augurio
Carlos Mesa
CANDIDATO CC
La ley de convocatoria a elecciones prueba la vocación de Bolivia por encontrar paz y reconciliación, ha sido un trabajo de gobierno y oposición, juntos después de tantos años. Es un gran augurio".
Reconocimiento
Jeanine Áñez
PRESIDENTA
No ha sido fácil construir el consenso para aprobar por unanimidad esta ley. Felicito y agradezco a todos los parlamentarios que han hecho posible la construcción de acuerdos".