Gobierno instruye auditorías a obras y proyectos del MAS

La Sombrerería, BoA, el Fondo Indígena, el Tren Metropolitano y la cooperación cubana están en la mira

Gobierno instruye auditorías a obras y proyectos del MAS Gobierno instruye auditorías a obras y proyectos del MAS Foto: Correo del Sur

CORREO DEL SUR, ANF, Erbol y Los Tiempos
Política / 28/11/2019 04:21

La administración de la presidenta Jeanine Áñez instruyó iniciar una serie de auditorías a las obras ejecutadas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en caso de hallar irregularidades sancionar como corresponde.

La advertencia la lanzó ayer el ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, tras el anuncio de una auditoría al proyecto del tren metropolitano que se ejecuta en Cochabamba. "Si es necesario sancionar a alguien se lo hará (...). Esa es la instrucción que tenemos de nuestra Presidenta", aseveró.

El proyecto del tren metropolitano, con un costo de Bs 3.100 milones, estuvo sujeto a varias observaciones desde la adjudicación de las empresas Joca-Mollinari hasta el trazo.

Por otra parte, Núñez informó que tras revisar la situación de la estatal Boliviana de Aviación (BoA), se encontró una pérdida millonaria, además de otras irregularidades. "En 2015 se creó BoA Regional sin ningún estudio de mercado y a la fecha genera una pérdida de $us 16 millones", asevero Núñez junto al gerente general de BoA, Juan Carlos Ossio.

Núñez detalló que el proyecto BoA Regional estaba pensado para volar a destinos como Guayaramerín, Riberalta, Rurrenabaque, Monteagudo y Chimoré, entre otros, pero en los hechos, "nunca llegaron a volar a esos lugares".

Ossio dijo que se destinaron dos naves, cuyo costo total fue de $us 12 millones, pero que al momento no funcionan: una está inutilizable porque su costo de reparación es mayor a su valor de compra, y la otra no vuela desde septiembre pero paga alquiler mensual de motor por $us 35 mil.

Se anunció el inicio de tres auditorías (financiera, legal y operacional) para determinar los daños precisos.

Médicos cubanos

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, anunció ayer que auditará al programa de ayuda de Cuba que consistía en el trabajo de médicos, comunicadores y técnicos de ese país en Bolivia. 

“Habían extranjeros que atendían en Yacuiba, Riberalta y otros. Haremos una reingeniería inmediata de los cargos y haremos que ese presupuesto quede en salud”, adelantó Cruz. 

El  presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, explicó que el programa engañó a la población. “Es una barbaridad que un extranjero gane  más que un médico boliviano, eso se verá con datos”.

Entre el 11 y 15 de noviembre la Cancillería informó que Cuba decidió retirar a 725 ciudadanos para no alimentar la tensión en Bolivia, después de la salida del expresidente Evo Morales.

SOMBRERERÍA

La ministra de Culturas, Martha Yujra, también anunció ayer auditoría a las obras del Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes "La Sombrerería" construido en Sucre con una inversión de Bs 93,7 millones. 

"Está en mala situación y mal aspecto, hay fisuras en todo lado, incluso observamos un panal de abejas que es muy peligroso para cualquier persona, entonces, inmediatamente solicitaremos una auditoria", anunció.

FONDO INDÍGENA

El martes, el nuevo director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, anunció una auditoría a todos los proyectos observados del caso Fondo Indígena para establecer las denuncias contra todos aquellos funcionarios implicados en el desfalco de más de Bs 1.000 millones.

Indicó que el proceso va a "desenmascarar" a los "falsos" indígenas que mancharon el nombre de la institución, y en la que están implicados directivos afines al MAS.

Etiquetas:
  • MAS
  • Gobierno
  • auditorías
  • proyectos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor