Camacho apura a Pumari a decidir hasta hoy y baraja ir con una mujer

Choquehuanca, Gringo Gonzales, Arce Catacora y Andrónico suenan como candidatos

El cruceño Luis Fernando Camacho. El cruceño Luis Fernando Camacho. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 04/12/2019 03:43

El cívico potosino Marco Pumari debe definir hasta hoy si acompaña a Fernando Camacho en un binomio de cara a las elecciones generales de 2020; de no decidirse, una mujer sería la candidata a vicepresidenta. 

La advertencia se conoció anoche, durante una entrevista que Camacho ofreció al periodista Fernando del Rincón en la cadena CNN en Español. Detalló que hoy tendrá una reunión con Pumari para conocer su decisión. “La persona que debería acompañarnos en la candidatura, en caso de que Marco no acepte, debe ser una mujer”, afirmó.

Desde que el viernes oficializara su renuncia al Comité Pro Santa Cruz, Camacho inició una serie de acercamientos con diferentes partidos políticos. El domingo anunció que había cerrado alianzas con el PDC, Pan-Bol, UCS, MNR y con delegados departamentales del FRI en un intento de conformar un "bloque de unidad" para enfrentar al MAS. Tras recibir críticas, aclaró que no sería candidato con la sigla del MNR, pero insistió en la necesidad de sumar alianzas.  

En la carrera electoral también creció el nombre del líder cívico potosino, Marco Pumari, de quien se prevé que este fin de semana retorne a la Villa Imperial para tomar definiciones en un ampliado de instituciones regionales. 

Así lo informaron los vicepresidentes del Comité Cívico Potosinista, Juan Carlos Manuel y Nelson Gutiérrez, al coincidir que el respaldo del departamento será unitario en torno a Pumari. “Creo que tenemos el derecho de exigir aquello (que Pumari sea candidato a Presidente). El compañero Pumari ha sido reconocido por esa lucha (contra Evo Morales) y hay que aprovechar esa coyuntura”, reveló Manuel sobre la aspiración potosina.

Pumari aún no decidió si será compañero de fórmula de Camacho, ni se pronunció sobre el plazo que supuestamente fenece hoy, sin embargo, el fin de semana admitió que el binomio con el cruceño es su primera opción.

En el MAS

Este fin de semana será decisivo en las aspiraciones electorales del Movimiento Al Socialismo (MAS). El exministro de Economía, Luis Arce Catacora, el expresidente del Senado y embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto "Gringo" Gonzales, el excanciller David Choquehuanca y el vicepresidente de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, son los cuatro "hombres fuertes" que se perfilan como potables candidatos, confirmó el diputado Édgar Montaño.

La dirigente de la Federación de Interculturales, Angélica Ponce, cree que Choquehuanca y Arce son los que mayor apoyo tienen de las organizaciones sociales. "La mayoría de los participantes son varones, en el Pacto de Unidad de igual forma. Lamento que a las mujeres se nos haya manejado de adorno y eso no nos gusta", reprochó, sin embargo, Ponce.

Otras corrientes proponen a Eva Copa, actual presidenta del Senado, a la diputada Sonia Brito, a la senadora Adriana Salvatierra o a la propia Ponce.

El binomio se definirá en un ampliado nacional a realizarse este sábado en el coliseo de la Coronilla de Cochabamba. Es la primera reunión del MAS después de la crisis política que vivió ese partido, tras las elecciones del 20 de octubre que fueron anuladas por fraude electoral. 

Aunque Montaño asegura que están "fortalecidos", el evento servirá de termómetro para ver si el MAS continúa cohesionado.

Mesa ratifica en España que se presentará a las elecciones

El expresidente Carlos Mesa ratificó ayer que concurrirá a las elecciones presidenciales y que espera resarcirse del fraude que le perjudicó en el recuento de los comicios de octubre.

"Sí, sí, yo voy a ser candidato en las próximas elecciones", afirmó Mesa en breves declaraciones a la prensa durante la Cumbre del Clima COP25 en Madrid. "Espero tener un resultado que me recupere del robo del que fui víctima", añadió.

Mesa insistió en el fraude del que dijo que fue víctima por parte de Morales: "nos robó la segunda vuelta".

Añadió que él, "en el mejor de casos para Morales", había quedado segundo, si no el primero, en esos comicios.

Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC) en las elecciones pasadas, confió en que las elecciones se celebren "probablemente en el mes de marzo o abril del año que viene".

El vocero de CC, Edwin Herrera, anunció que la alianza hará ajustes a su lista de candidatos y también a su propuesta de gobierno.

El proceso comenzará apenas Mesa retorne de España. También habría definiciones hasta el fin de semana.

"En nuestro caso nos tenemos que renovar, en el caso del MAS se tiene que reinventar y en el caso de (Luis Fernando) Camacho se tiene que inventar. Para nosotros es un poquito más fácil el desafío", señaló.

¿Tres frentes?

Tres frentes cobran notoriedad, hasta el momento, de cara a las nuevas elecciones generales: Comunidad Ciudadana con Carlos Mesa; el bloque de Fernando Camacho y el Movimiento Al Socialismo.

Etiquetas:
  • MAS
  • Luis Fernando Camacho
  • Marco Antonio Pumari
  • Carlos Mesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor