Mercosur: Uruguay pide activar la “cláusula democrática” contra Bolivia
La medida podría derivar en la suspensión del país del bloque regional
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, solicitó hoy a la presidencia pró témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se activen los mecanismos previstos en el “Protocolo de Ushuaia” a Bolivia, según informó el diario uruguayo El País.
El objetivo del mecanismo, conocido también como “carta democrática”, es iniciar las consultas necesarias para analizar las medidas que se deben adoptar contra Bolivia "hasta tanto se restablezca plenamente el orden democrático” en el país, según indicó Nin Novoa durante la LV Reunión del Consejo del Mercado Común, órgano máximo decisorio del Mercosur.
El Canciller uruguayo agregó que el Mercosur debe exigir a "las autoridades de facto bolivianas el pleno respeto por los derechos humanos, el control estricto del uso de la fuerza y el cese de la represión indiscriminada contra la población civil", según un comunicado del Gobierno uruguayo.
Nin Novoa justificó la decisión de su Gobierno al señalar que Evo Morales fue "obligado a renunciar a su cargo, provocando un quiebre institucional que representa una ruptura del orden”.
La aplicación de la “cláusula democrática” implica que los países miembros del Mercosur puedan apartar a uno de los integrantes del acuerdo o a los estados parte, como es el caso de Bolivia, si se constata un quiebre democrático.
La última vez que se aplicó la medida fue contra Venezuela, país que fue suspendido por tiempo indefinido hasta restaurar el orden democrático en ese país.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Carlos Eduardo Zannier, asistió hoy a una reunión ministerial del Mercosur y aseguró que el país se dirige hacia las elecciones "más limpias" de su historia.
Agregó que el Gobierno comparte plenamente "todos los valores del Mercosur" y en particular los que promueven "la defensa y el fortalecimiento de la democracia" y los principios de "la igualdad" y el "respeto por las minorías".