Gobierno desacredita a Evo en la cumbre del Mercosur

La administración saliente de Uruguay pidió sanciones por el presunto golpe

POSICIÓN. La canciller Karen Longaric, en la Cumbre del Mercosur que se celebra en Brasil. POSICIÓN. La canciller Karen Longaric, en la Cumbre del Mercosur que se celebra en Brasil. Foto: EFE

EFE
Política / 06/12/2019 04:11

En plena cumbre semestral del Mercosur, el Gobierno boliviano  desacreditó al expresidente Evo Morales al acusarle de "violar flagrantemente la Constitución", garantizó elecciones transparentes y ratificó su compromiso con el proceso de integración del bloque regional.

"La fuerza moral del pueblo boliviano obligó a dejar la Presidencia" a Evo Morales, "quien violó flagrantemente la Constitución", señaló la canciller Karen Longaric, durante su intervención en la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se celebra en la ciudad de Bento Gonçalves, en el sur de Brasil.

La jefa de la diplomacia boliviana defendió la gestión del Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez y descartó por completó la tesis de que hubo un golpe de Estado.

"¿Cómo podría describirse la situación como golpe de Estado si la Asamblea Legislativa continúa funcionando ininterrumpidamente y recientemente ha aprobado la convocatoria de elecciones? En Bolivia no hubo un quiebre de la constitucionalidad. La renuncia de las autoridades se debió a marchas pacíficas", aseveró.

Longaric citó "las numerosas denuncias" de fraude electoral durante los comicios del 20 de octubre y el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) en que se revela "una manipulación dolosa de los votos, alteración y suplantación de actas electorales" y la "falsificación de firmas".

Expresó que el objetivo ahora es "reconciliar el país" y llevar a cabo unas elecciones generales "libres y transparentes", para las que invitó a los países miembros del Mercosur a acompañar todo el proceso de cerca.

"Bolivia tendrá el proceso electoral más libre y transparente de su historia", reafirmó.

Por otro lado, la Canciller interina dijo que "el proceso de integración del Mercosur" es para su país de la "más alta importancia y prioridad".

"Reafirmar la voluntad de Bolivia de contribuir en la profundización del proceso de integración del Mercosur y en las reuniones próximas que se convoquen", indicó sobre el bloque que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que el país está en proceso de adhesión como miembro pleno.

La controversia en Uruguay

En el marco de la reunión del Consejo del Mercosur, Uruguay calificó a la administración de Áñez como un “gobierno de facto” y aseguró que Evo Morales fue “obligado a renunciar”, lo que originó “un quiebre institucional que representa una ruptura del orden democrático”; por ello urgió al bloque a asumir sanciones contra Bolivia. Pidió la aplicación del Protocolo de Ushuaia que fija entre otras sanciones la "suspensión" en procesos de integración.

La postura del gobierno saliente de Tabaré Vázquez fue fijada el miércoles en la LV reunión del Consejo del Mercosur, la misma que molestó al gobierno electo de Luis Lacalle Pou. 

Ernesto Talvi, integrante de la coalición que ganó las elecciones presidenciales en Uruguay, lamentó ayer que el canciller saliente de ese país, Rodolfo Nin Novoa, pidiera ante el Mercosur aplicar la llamada "cláusula democrática" a Bolivia sin consultar con el Gobierno entrante. "Lamentamos que el canciller Nin Novoa haya tomado una decisión tan importante sobre el tema de Bolivia sin consultar con el Gobierno entrante. Sería deseable que entre todos consigamos mejorar la política: hacer del juego limpio una 'política de Estado'", escribió el senador electo en su cuenta de Twitter.

El Gobierno de Áñez denunció ayer intentos de desestabilización desde el exterior, como el que a su juicio intenta el Ejecutivo saliente de Uruguay al cuestionar la democracia boliviana.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, defendió que el Gobierno provisional es plenamente constitucional y está reconocido por otros países y organismos como la Unión Europea, entre otros.

Elecciones

EL Gobierno recalcó que su objetivo es convocar a nuevas elecciones, tras haberse anulado las del pasado 20 de octubre, en las que había sido declarado vencedor Evo Morales pero con fraude.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Gobierno
  • Mercosur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor