Audio agudiza fractura entre Camacho y Pumari

El líder cívico potosinista admite que hablaron de $us 250 mil pero no como condicionamiento, sino para logística de la campaña

Audio agudiza fractura entre  Camacho y Pumari Audio agudiza fractura entre Camacho y Pumari Foto: Archivo

CORREO DEL SUR, El Deber y Agencias
Política / 09/12/2019 02:22

Se agudiza la fractura de la relación entre Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari por un audio difundido en redes sociales, en el que se escucha al líder cruceño reclamar a su par potosino por presuntamente pedir dinero y cargos en la Aduana para confirmar su candidatura a vicepresidente con él. El líder cívico potosino cree que le tendieron una trampa y Camacho le acusa de haberse formado en la escuela “masista”.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) confirmó que solicitó 250 mil dólares para logística de la posible campaña y también validó el audio, aunque sospecha que fue editado para "defenestrarme" 

"No podemos hablar, por lo menos yo me siento así, de que yo estoy prácticamente pagando por una candidatura. Cuando hablamos de 250 mil dólares y no es correcto", señala Camacho en el audio cedido a Gigavisión y que publicó en su página de Facebook.

La conversación, que supuestamente se dio el martes en Santa Cruz, continúa con otro reclamo de Camacho por el pedido de la Aduana de Potosí. 

"Cuando hablamos de las aduanas, no es mi gobierno y te lo dije", declara el expresidente cívico de Santa Cruz, a lo que Pumari le responde indicando que "el tema de la Aduana es por simple responsabilidad de Potosí". 

La conversación finaliza cuando Camacho le dice que la decisión final es que tomen caminos separados. 

LA VERSIÓN AMBOS

El diario El Potosí conversó con Pumari. El joven líder reconoció que es su voz la que se escucha en el audio, pero aclaró que el dinero del que se habla no es un pago para que sea candidato, sino que se trataba del presupuesto que se había ofrecido para organizar la logística de la campaña electoral.

“Siento mucha decepción de que usen toda la bajeza posible para defenestrarme”, dijo Pumari. Explicó que la negociación sobre el financiamiento de la campaña no la realizó directamente con Camacho sino con uno de sus familiares.

“Dijimos claramente que si se encara una campaña nosotros vamos a necesitar independencia, por lo que se va a necesitar la logística necesaria. La persona me habla del financiamiento y me dice que ya estaba todo presupuestado si es que aceptaba (ser candidato)”, explicó.

Sobre el tema de la Aduana, dijo que lo que estaba pidiendo era que se pida al Gobierno que intervenga las direcciones descentralizadas en Potosí, pero sin ofrecer nombres para los cargos.

“Ese audio está preparado, es una trampa y una guerra  sucia. Además, es falso que fue filtrado por una persona de mi confianza”, señaló Pumari a El Potosí.

Hasta las 21:00 de ayer Luis Fernando Camacho había guardado silencio, pese a que había sido buscado en el transcurso del día para que emitiera su punto de vista. Desde Washington, EEUU, a donde llegó ayer –según dijo– en procura de un pronunciamiento de la CIDH, decidió romper el silencio.

A través de un escrito, enviado por personas cercanas al excívico, niega rotundamente estar detrás de la filtración y detalla que la conversación tuvo lugar el 1 de diciembre y que no solo Pumari le pidió la Aduana de Potosí, sino la de Oruro. "Me podría haber evitado toda una semana de ataques y mentiras que tuve que soportar por caballerosidad y respeto a una conversación privada, aunque por demás repugnante", se lee en una parte del comunicado.

“Ese día, él pidió tiempo para hacer público nuestro compromiso de acompañarme como segundo de fórmula. En la oportunidad grabamos un video sellando con un abrazo dicho compromiso que Pumari solicitó guardarlo hasta el día de hacer público el anuncio. Conservo este video. Hubiera aprovechado la oportunidad para develar muchas otras cosas y con más claridad, ya que la reunión duró más de dos horas y se dijeron cosas aún más graves de lo que refleja ese audio parcial” (SIC), agrega.

En la última parte del comunicado, Camacho acusa a su excompañero de lucha cívica de corrupto y lo tilda de haber sido formado en la escuela del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Duras críticas contra líderes Camacho y Pumari

Tras hacerse público un audio que revela una conversación entre Pumari y Camacho, a través de las redes sociales, la población, entre ellos miembros de la prensa, criticaron la postura de ambos personajes.

El periodista Carlos Valverde apuntó a Camacho por haber grabado a su exaliado y haber publicado el audio. "Hay un dicho: lo que Pedro graba de Pablo y lo publica, dice más de Pedro que de Pablo", expresó y calificó a los líderes regionales de “aspirantes a políticos".

El director de la Agencia de Noticias Fines, Sergio Montes, opinó que se denota la práctica de una política sin ética y humanidad. "A los liderazgos políticos les puede faltar una u otra cosa y no se les notaría demasiado, pero la falta de ética política y humanidad se percibe a kilómetros (...) y así van muchos gobiernos en el mundo. Una política sin ética NO sirve para el bien común (...) eso para los seguidores desinformados de Maquiavelo. NO todo vale con tal de mantener el poder", sostuvo.

Gabriela Ichaso, periodista cruceña, sentenció que Camacho haya grabado un audio de esa naturaleza y lo haya hecho público, además indicó que podría haber una acción desleal de por medio.

"Cuando uno expone al otro a un diálogo a sabiendas que lo está grabando mientras el otro lo desconoce, más aún cuando dijiste que era tu amigo, se llama que sos un tipo vil, de no fiar, de baja calaña, poniendo en tu boca cosas para que parezcan que el otro así te las planteó. Vuelvan a escuchar. Un audio vergonzoso", dijo Ichaso y preguntó "¿Quién confía en alguien así?".

La periodista y comunicadora social, Beatriz Cahuasa, apuntó a ambos líderes. "¿Quién es el pecador, el que pide 250 mil $us y control en Aduanas o el que graba para desprestigiar y ganar peso?".

Iglesia pide no caer en "caudillismos"

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, durante la homilía dominical, pidió ayer a la población estar alerta ante las prácticas caudillistas con sed de poder, y más bien pensar en la población y sus necesidades; las declaraciones fueron realizadas en medio del clima preelectoral que ya se vive en el país.  

"Siempre al acecho de recaer en las practicas trasnochadas y caducas del caudillismo, de los sistemas autoritarios, de las divisiones, de los favores, de los intereses particulares de reparto de pegas y de la sed de poder por el poder", señaló Gualberti.

El Arzobispo dijo que el país vive un momento en el que se debe "escuchar al pueblo", además de "construir una Bolivia nueva y en paz", donde prime el respeto a todos quienes componen esta sociedad y también con respeto a la "casa común, la Madre Tierra". El religioso remarcó en que debe primar la unidad. "Debe primar la unidad de todas las fuerzas vivas para consolidar una democracia participativa que mire al bien común y cimentada al valor del servicio y la libertad".

Periodista niega posibilidad de candidatura 

Ante rumores en las redes sociales de la posibilidad de que la periodista Ximena Galarza acompañe en la vicepresidencia a Luis Fernando Camacho, la aludida negó tal situación y aclaró que su único interés es continuar haciendo periodismo y que su presencia en Santa Cruz fue para una actividad con Fernando del Rincón y prestigiosos periodistas cruceños. 

Lamento muchísimo que una foto con mi amigo Pablito Fernández sea utilizada para hablar de alguna posibilidad de candidatura de mi persona, aclaro que mi único interés es continuar haciendo periodismo digno, el pretender involucrarme en algún partido político o con algún posible candidato tiene el único fin de afectar mi imagen y directamente quitarme credibilidad como periodista” señala Galarza en su cuenta de Faceboock.

Etiquetas:
  • Luis Fernando Camacho
  • Marco Antonio Pumari
  • Audio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor