Comisión de la Verdad entrega expedientes de víctimas de las dictaduras
Los documentos corresponden a personas perseguidas, torturadas, asesinadas y vejadas, a quienes se les vulneró sus derechos humanos en aquella época.
La Comisión de la Verdad entregó la tarde de este lunes a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) más de 6.000 expedientes como resultado de una investigación de las violaciones de derechos humanos durante las dictaduras militares en Bolivia.
"Hoy es un día importante para la Asamblea Legislativa, pues recibe en custodia una documentación cuyo valor histórico es excepcional, se trata de los expedientes sobre los crímenes suscitados durante las dictaduras de 1964 a 1982 en Bolivia", dijo la presidenta de la ALP, Eva Copa, en un acto público.
La Presidenta de la ALP recibió 6.160 expedientes de la Comisión de la Verdad, que contienen testimonios de víctimas de violencia política y otros delitos para que sean resguardados en la Biblioteca y Archivo Histórico.
Los expedientes corresponden a personas que fueron perseguidas, torturadas, asesinadas, vejadas a quienes se les vulneró sus derechos humanos en aquella época.
"Esta colección de testimonios expresa el sufrimiento de las personas que fueron perseguidas, torturadas y asesinadas. Esta documentación servirá para las nuevas generaciones de bolivianos, que conozcan esta parte nefasta de nuestra historia y ojalá no permitan que se repita", agregó Copa.
La Comisión de la Verdad fue creada mediante la Ley 879, de 23 de diciembre de 2016, con el objetivo fundamental de esclarecer las graves violaciones de derechos humanos por motivos políticos e ideológicos, desclasificando documentación militar y policial relacionada con esa época.
El presidente alterno de la Comisión de la Verdad, Edgar Ramírez, celebró que esos documentos sean custodiados por la Biblioteca y Archivo Histórico de la ALP como parte del patrimonio histórico de la nación.
"No es solamente para que estén guardados eternamente y que nadie los toque (...), estará abierto y a disposición de los bolivianos que quieran hacer uso de ella", manifestó.
La primera entrega de la Comisión de la Verdad consiste en 880 cajas, cada una con siete documentos de víctimas de violencia política.