TSE contrató a informático que ya tenía antecedentes
El asesor contratado en septiembre, tuvo problemas con el cómputo en 2014

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) contrató al informático Sergio Martínez, presunto operador del fraude a favor del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, un mes antes de los comicios y a pesar de que ya contaba con antecedentes por los que fue retirado en 2014.
La revelación le corresponde al exvocal Antonio Costas, quien ayer precisó que Martínez fue contratado en septiembre por sala plena, cuando él estaba fuera del país.
Sostuvo que el ahora prófugo de la justicia dependía directamente del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz y que él le hizo conocer a la expresidenta, María Eugenia Choque, su disconformidad ante la contratación de ese profesional, que había sido despedido en 2014, luego de que se descubrió que cometió errores en el conteo de votos en las elecciones de ese año. "Yo conocía que en 2014, él (Martínez) trabajó en el TSE y fue retirado por un trabajo que se hizo deficiente en oportunidad del cómputo", indicó.
La exautoridad electoral apuntó al área informática por las irregularidades en los comicios, señalando que las empresas Neotec y Ethical Hacking tendrán que responder, además de personal relacionado a la parte documental del proceso.
"Todas las acciones que se han dado que están representadas claramente en el informe de la OEA, como la existencia de servidores, como el flujo de datos que se ha dado son de mi total desconocimiento", agregó Costas.
El informe final de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) desveló que se crearon servidores paralelos para manipular el conteo de votos, a cargo de un asesor de los vocales del TSE.
Al conocerse la información, la empresa Ethical Hacking precisó que Sergio Martínez fue el asesor que presionó a funcionarios del Órgano Electoral, para cometer las irregularidades con la finalidad de beneficiar al expresidente Evo Morales.
La palabra de Choque
La expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, también tuvo contacto con los medios y y reconoció que en su gestión se contrató al asesor Martínez, pero aclaró que las empresas encargadas del sistema de cómputo y su control informático no le advirtieron de las "barbaridades" que ocurrían.
Choque destacó que por primera vez el TSE, en medio del proceso electoral, contrató a una empresa auditoría del área informática, en este caso Ethical Hacking, que controló el sistema de cómputo desarrollado por Neotec, pero éstas no le advirtieron de las irregularidades.
"Pregunto a la población boliviana en general, ¿por qué Ethical Hacking y Neotec no nos advirtieron estas barbaridades? ¿Por qué no nos dijo?", cuestionó Choque, quien también cumple detención preventiva.
No obstante, al hacer público su informe, el gerente de Ethical Hacking, Álvaro Andrade, afirmó que las fallas de seguridad del sistema desarrollado por Neotec se reportaron desde el primer día que lo pusieron a prueba, y que la jornada de las elecciones se constató que se seguía modificando el código fuente.
Choque aseguró que ni ella ni los vocales conocieron el código fuente, puesto que eso correspondía a la parte informática. "La parte informática nunca manejé, porque también existe, tiene que ver con la Dirección Tecnológica", sostuvo.
Choque aseveró que desconocía las actividades de Martínez, que ahora está acusado por la manipulación del sistema del cómputo electoral. Antes trabajaba en el INE.
Ayer debía cumplirse la audiencia de apelación de los exvocales, la cual no se pudo realizar por la ausencia del exvocal Edgar Gonzales, quien no pudo llegar desde Cochabamba.
La Interpol activa alerta roja y azul contra Sergio Martínez
La oficina central de la Interpol activó la alerta roja y azul contra Sergio Martínez Beltrán, involucrado en el caso de fraude electoral en las elecciones generales del 20 de octubre.
"El Ministerio Público en coordinación con la Policía trabajó en la activación de la alerta roja y azul en contra de este ciudadano, quien huyó del país para evadir a la justicia por los cargos que pesan en su contra", informó ayer el fiscal Daniel Peterito
Manifestó que de acuerdo con el cuaderno de investigación, Martínez, exasesor informático de la sala plena del TSE, se encontraba en la Embajada de México en Bolivia y había solicitado asilo.
Sin embargo, indicó que sorpresivamente dejó la legación diplomática y se hizo presente ante la Fiscalía donde prestó su declaración informativa en el caso fraude electoral.
Agregó que, en esa oportunidad, el fiscal titular de la investigación Ronald Chávez, ahora detenido preventivamente, omitió el cumplimiento del mandamiento de aprehensión, lo que permitió que Martínez salga del país.
El fiscal indicó según el flujo migratorio que proporcionó la Dirección General de Migración, Martínez escapó del país por la zona fronteriza de Desaguadero hacia Perú.
Además del fiscal Chávez, la esposa de Martínez Beltrán, Mónica de la Riva, exfiscal en La Paz, también fue enviada a la cárcel el domingo. De acuerdo con las investigaciones influyó en Chávez para que este tome declaraciones, no reporte la información obtenida de su declaración informativa ni lo detenga a pesar de que pesa contra el informático una orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público.
Observaciones
Antonio Costas
EXVOCAL DEL TSE
Fue contratado por la sala plena, yo no estaba presente, en septiembre (…). Indiqué que no era pertinente la contratación No hubo ninguna respuesta de la Presidenta cuando yo le hice conocer mis observaciones”.
Barbaridades
María Eugenia Choque
EXPRESIDENTA DEL TSE
Al señor Sergio Martínez se le contrató, pero jamás se le contrató para que haga barbaridades. Yo personalmente desconocía de lo que haya hecho".