El Gobierno rechaza informe de la CIDH por ser “sesgado”
El ministro Arturo Murillo dice revertirán "con pruebas" el contenido del informe.
El Gobierno rechazó la mañana de hoy, miércoles, el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que concluyó que hubo “masacres” en Sacaba y Senkata, durante la crisis política y social que vivió el país el mes pasado.
En conferencia de prensa, hace minutos, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, calificó el documento del organismo como “sesgado” y “vergonzoso”, porque fue elaborado “unilateralmente” y sin la participación del Estado.
“Es vergonzoso (el contenido del informe) y el mundo se está dando cuenta de ello (…) Es increíble cómo se maneja cierta gente, es vergonzoso. Lo vamos a revertir, vamos a mostrar las pruebas de lo que ha sucedido en el país”, señaló al indicar que la administración de Jeanine Áñez recibe el informe “con mucho dolor”. Dijo que lo que hubo en el país fue una acción "horrorosa" de "narcoterroristas", y que la CIDH no habló con sectores afectados.
Una investigación internacional debe esclarecer la violencia en el país tras las fallidas elecciones de octubre, incluidas las "masacres" de civiles, según la CIDH. En un extenso informe conocido en las últimas horas, esta comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) califica de "masacres" las muertes de civiles en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), entre otras posibles violaciones de los derechos humanos en el país.
Murillo se preguntó dónde estuvo la CIDH en casi 14 años del gobierno del expresidente Evo Morales y mencionó los casos de Porvenir (Pando), La Calancha (Sucre) y Chaparina (entre San Borja y Yucumo), además de los “más de 100 muertos en el país” que se produjeron durante el mandato del líder del MAS.
"No refleja la realidad (el informe). Está favoreciendo solamente al narcoterrorismo, no al pueblo de Bolivia", insistió la autoridad.
Más tarde, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Eddy Luis Franco, secundó a Murillo y rechazó el referido informe por ser “injusto” y no haber valorado a todas las partes intervinientes en el conflicto.
De todas formas, dijo que el Ejecutivo esperará el informe final de la CIDH para responder por la vía que corresponda.