Gobierno advierte veto a elecciones en Chapare

El ministro Arturo Murillo señala que no se permitirán republiquetas en el país

INFORME. El ministro Arturo Murillo en contacto con los medios de comunicación, ayer. INFORME. El ministro Arturo Murillo en contacto con los medios de comunicación, ayer. Foto: APG

La Paz/Erbol y Agencias
Política / 12/12/2019 02:08

El Gobierno advirtió que en el Chapare no se realizarán las elecciones generales, si los sindicatos de cocaleros siguen sin permitir la presencia de policías que garanticen la seguridad del operativo electoral.

"Si los dirigentes de los sindicatos no facilitan y no tranquilizan a los más radicales, a los narcoterroristas que están incrustados en algunos sindicatos, esto va a generar un problema grave, no van a poder hacer elecciones en esos lugares, cómo podemos llevar elecciones sin presencia del Estado", señaló ayer el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

En sectores del Chapare, bastión del partido de Evo Morales, se rechaza la presencia policial luego del conflicto poselectoral. Incluso algunas regiones optaron por establecer su propia policía comunal, informó la autoridad.

¿REPUBLIQUETAS?

"No se puede permitir que exista ninguna republiqueta dentro de nuestro propio territorio. La policía sindical no es ni legal ni constitucional, solamente la Policía Nacional puede cumplir sus tareas de control de la seguridad ciudadana", recordó Murillo.

"Cuidado" que por esa dureza en el Chapare no tengan elecciones, advirtió, al señalar que en esas condiciones el Tribunal Electoral no tendrá un lugar seguro para su logística ni para el despliegue de veedores, ni se podrá garantizar un voto libre. "Cómo se hacen elecciones en territorio sin ley", cuestionó.

"Nosotros estamos pidiéndoles amablemente a las seis federaciones, a Andrónico que es el heredero de Evo Morales, que hable con sus sindicatos; Feliciano Mamani, Loza, hablen con sus sindicatos porque ustedes no están en el narcoterrorismo", agregó la autoridad.

El Ministro de Gobierno advirtió, además, que "si los dirigentes de los sindicatos no facilitan y no tranquilizan a los más radicales, a los narcoterroristas que están incrustados en algunos sindicatos, esto va a generar un problema grave".

"Estamos mandando un mensaje claro, el Chapare es una zona muy importante para los bolivianos y si no hay el respeto al estado de derecho se va a complicar el tema de las seis federaciones en el Chapare", aseguró Murillo al demandar a los dirigentes evitar la infiltración de narcoterroristas, porque "a esos los vamos a seguir persiguiendo y encarcelando".

Entre el pasado 8 y 10 de noviembre, pobladores del trópico decidieron tomar y quemar las estaciones policiales en diferentes municipios como Villa Tunari, Chimoré y Shinahota y solo la de Ivirgarzama fue precintada por los dirigentes, pero ahora sufre robos. Unos 300 policías del trópico se replegaron y un mes después la fuerza policial aún no puede retornar a la zona.

Posición

Bartolinas exigen disculpas

La Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa condicionó el regreso de efectivos de la Policía al Chapare a que estos se "disculpen de rodillas", según Radio Kawsachun Coca.

Presencia estatal

Arturo Murillo

MINISTRO DE GOBIERNO

No podemos permitir un territorio boliviano sin presencia del Estado, sin presencia de la Policía. Si no hay respeto al Estado de derecho, se va a complicar el tema de elecciones. Cuidado que por ponerse duros, no tengan elecciones en el Chapare".

Loza: Con o sin Policía las elecciones se harán en el Trópico

El dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, aseguró que las elecciones se deben realizar en esa región cochabambina "con o sin" la presencia de la Policía.

Así Loza respondió a las declaraciones del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien advirtió que no se podrían realizar las elecciones en el Chapare, debido a que los sindicatos impiden el regreso de los efectivos policiales.

El dirigente criticó a Murillo y le acusó de hablar con "términos absolutamente antidemocráticos", "irracionales" y "fuera del contexto".

"Queremos responder al Arturo Murillo de que sin o con la Policía tanto en la zona del Trópico de Cochabamba y en el pueblo boliviano las elecciones nacionales se van a realizar, se tienen que realizar", manifestó Loza a radio Kawsachun Coca.

Agregó que "ningún chantajista" puede impedir el desenvolvimiento de la democracia en la zona del Trópico de Cochabamba.

Loza explicó que en el Chapare se ha organizado seguridad comunal, ante la falta de efectivos del orden, y aseveró que la gente se siente más segura de esa manera.

Aseveró que aún nadie les ha convocado a dialogar sobre este tema. "Lamentablemente hasta ahora no nos han ni siquiera convocado a una reunión, pero sí son capos para amenazar, para chantajear, para condicionar, porque el Trópico de Cochabamba somos una zona absolutamente democrática que sabemos escuchar", sostuvo.

Etiquetas:
  • Elecciones
  • Arturo Murillo
  • Gobierno
  • Chapare
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor