Evo iría al norte argentino para comandar la campaña
Andrónico y otros líderes y diputadas van a su encuentro; García Linera, Pary y Llorenti ya están en Argentina y demandan asilo
El lugar que Evo Morales elegirá para instalarse en Argentina, aún es una incógnita, aunque políticos y medios de ese país coinciden que podría ser en el norte, muy próximo a la frontera boliviana, desde donde tiene pensado dirigir la campaña electoral del MAS, a pesar de los llamados que hicieran en días pasados los gobiernos de ambos países para que no haga declaraciones políticas en su condición de refugiado. Autoridades y dirigentes afines al exmandatario se ausentan al vecino país donde está prevista una reunión, de la cual el Ministerio de Gobierno anunció que estará vigilante en caso de que se planifiquen actos de sedición.
Una vez que Morales decidiera abandonar su asilo en México y trasladarse a Argentina, diversas fuentes comenzaron a especular que podría elegir las regiones fronterizas de Pocitos (Salvador Mazza) u Orán, vecinas a Yacuiba y Bermejo, respectivamente.
El excandidato de Comunidad Ciudadana, Wilman Cardozo, señaló el jueves que por información que se maneja en esa alianza, Morales habría elegido la población de Salvador Mazza. Ayer el periódico El Expreso de Salta agregó que excónsules bolivianos estarían a cargo de conseguir una vivienda en Orán, distante a solo 20 minutos de Bermejo.
La vivienda se convertiría en el “bunker” de campaña del MAS, dado que Morales, en un reciente congreso nacional de este partido, fue elegido jefe de campaña.
SIGUEN LOS TUITS
Morales publicó ayer hasta cuatro mensajes en Twitter contra el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, acusándole de la supuesta venta de empresas nacionales y denunciando una vuelta "al pasado" mediante la "privatización" de bienes públicos a favor de trasnacionales, entre otros asuntos.
El hecho motivó la reacción de la canciller Karen Longaric que llamó a conferencia de prensa para recordar que está “absolutamente prohibido, inhibido, de emitir opinión política contra el país que supuestamente lo persigue".
Precisó que si se dan acciones que afecten a la situación interna de Bolivia y su soberanía en las que esté inmerso Morales junto con algunos "sectores radicales de la izquierda argentina" que lo apoyan, se harán "conocer" a la Cancillería de ese país.
"El señor Evo Morales ha sido nombrado jefe de campaña, pero tendrá que ser jefe de campaña calladito o por 'whatsappito', no puede hacer campaña política desde la Argentina", señaló el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, al sugerir al MAS de que desista de su jefe de campaña porque solo le hará perder votos.
ANDRÓNICO VA A SU ENCUENTRO
El ministro Murillo confirmó, por otra parte, el viaje de algunos líderes sociales afines a Morales hacia Argentina, entre ellos el cocalero Andrónico Rodríguez, cuyo nombre figura entre los posibles presidenciables del MAS.
La dirigente de las mujeres Interculturales, Angélica Ponce, también anunció su viaje en próximas horas y confirmó el viaje de Rodríguez y de otros actores. Anoche se conoció que la diputada Sonia Brito y la senadora Adriana Salvatierra ya estarían en Argentina. En el MAS apuntan a que el encuentro servirá para definir la campaña y planificar el retorno de Morales.
Murillo recordó que de momento no existe orden de apremio contra Morales y que "nadie lo puede molestar ni incomodar" si decide retornar a su país.
“Conocemos que dirigentes sindicales, legisladores, están camino a Argentina, están en todo su derecho. Si a su retorno lo hacen cumpliendo la Ley, por supuesto que está garantizado el ejercicio de sus actividades. Pero ojo, estamos haciendo nuestro trabajo, estamos supervigilando la tranquilidad de la ciudadanía y a la primera señal o que se pretenda impulsar sedición actuaremos como corresponde”, sostuvo, a su turno, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría.
Longaric: Hubo fraude desde consulados
Funcionarios del servicio exterior de Bolivia en Argentina testimoniaron que los consulados en ese país fueron utilizados con el objetivo de promover el fraude electoral del 20 de octubre, operado por el entonces cónsul en Buenos Aires, Ademar Valda, denunció la canciller Karen Longaric.
“Se ha recibido un informe amplio de nuestro Encargado de Negocios, que refiere evidencias de que el Consulado de Bolivia en Buenos Aires y los otros consulados sirvieron para promover el fraude”, dijo la Canciller.
Precisó que las irregularidades consisten en que se hizo un registro electoral que excede al número de inscritos legalmente, algo que coincide con lo señalado en la auditoría de la OEA, que comprobó el fraude.
Valda, quien fuera diputado del MAS antes que cónsul, “se acreditó recién en septiembre, precisamente para realizar todas estas actividades ilícitas y lograr la votación que ellos (el MAS) obtuvieron en Argentina”, detalló Longaric al responsabilizar a funcionarios del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y delegados del Órgano Electoral.
García Linera, Pary y Llorenti piden asilo
El exvicepresidente Álvaro García Linera también se encuentra en Argentina, donde solicitó "refugio".
García Linera arribó al aeropuerto de Ezeiza (Buenos Aires) la noche del jueves, horas después de que lo hiciera Morales.
El excanciller Diego Pary y el exembajador Sacha Llorenti también están en Argentina y solicitan refugio.
El canciller argentino, Felipe Solá, confirmó ayer que ni bien pisaron suelo argentino los cinco bolivianos "firmaron un pedido de refugio, que es una condición distinta del asilo".
Aclaró que el asilo solo se concede a personas con pedido de extradición desde otros países, en tanto que el refugio es para quienes "no pueden tener en su país la seguridad" respecto "a su vida".
Precisó que la ley argentina no prohíbe al refugiado hacer declaraciones políticas, como las que hizo Morales ayer en Twitter, pero sostuvo que el presidente Alberto Fernández acordó con este que no hiciera declaraciones políticas.
En México dicen que "Evo se marchó por la puerta trasera"
“Se marchó por la puerta trasera” o “triste paso por México” son algunas de las frases que se escucharon en las últimas horas en aquel país norteamericano, tras confirmarse el viaje de Evo Morales a Argentina.
Los mexicanos no se quedaron conformes con la intempestiva salida del expresidente boliviano, primero a Cuba y posteriormente a la vecina nación sudamericana.
—¿Por qué no se despidió formalmente Evo Morales de México?”, preguntaba el periodista Ciro Gómez Leyva en pasados días al ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard—. ¿No podría ser cortés, Evo Morales? Si se va de México definitivamente podría avisar.
La respuesta de Ebrard, tras el viaje de Morales a Cuba, fue esta:
—¿Seguramente se habría despedido, no? Y eso no lo ha hecho.
—¿No se ha despedido?— repreguntó Gómez Leyva.
—No— contestó Ebrard.
—Simplemente les avisó que iba a salir de México.
—Que iba a salir, pidió las facilidades que le podemos dar a cualquiera, ¿no? Simplemente avisarnos: ‘voy a salir el día viernes’. Y, yo creo que si se hubiese ido de manera permanente, seguramente se habría despedido no solo del Gobierno sino del pueblo de México— sentenció el Canciller.
LA REACCIÓN DE LA PRENSA
El jueves, Morales se despidió de México nada más que por Twitter, lo que no cayó bien en ese país. “Las tres semanas de Evo Morales en México fueron, por decir lo menos, desafortunadas”, comentó el mismo Gómez Leyva al aire, en su noticiero en Imagen TV.
“Se fue Evo. Solo estuvo tres semanas en territorio mexicano. Tuiteó que aquí se sintió como en casa, pero eso difícilmente puede ser tomado como cierto. Cierto es que se marchó de México sin despedirse ni del Gobierno que le salvó la vida ni del pueblo”, agregó.
“Parecía que su estadía sería triunfal luego de la forma en la que lo recibió el canciller Ebrard a mediados de noviembre, por la forma en que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum lo designó como ‘huésped distinguido’, por la forma en que lo saludó el Presidente (Andrés Manuel López Obrador)... pero las cosas no le salían al expresidente de Bolivia que llegó a México huyendo de una protesta popular que le impidió reelegirse a perpetuidad”.
Y el periodista sentenció: “Evo fue recibido en México con fanfarrias, se marchó por la puerta trasera y dio las gracias, pues, cuando ya tenía frente a sus ojos al Río de la Plata. Triste, triste paso por México del hombre que apenas hace unas semanas creía que podía eternizarse en la Presidencia de Bolivia”.
“POR LA PUERTA DE ATRÁS”
Un colega suyo, Joaquín López Dóriga, escribió en su columna "En privado", con el título "Evo por la puerta de atrás" y la entradilla "Ni se preocupen, el tiempo pasa arrastrándose", de Florestán, que de Morales se había dicho que volvería de Cuba y que por eso no se había despedido. Pero al final, no fue así.
“De La Habana, viaje que escondió, voló a Buenos Aires, también en secreto, donde pidió y obtuvo protección del nuevo gobierno peronista, con la condición de no hacer allá a lo que se dedicó aquí, al activismo político, y, repito, sin un gracias y sin un adiós".
EL GOBIERNO MEXICANO
“Hablé con Evo y se fue muy agradecido con el pueblo de México y muy agradecido con los mexicanos”, dijo ayer, un día después de la partida de Morales, el presidente López Obrador.
“Se despidió de mí porque se fue a Argentina. Hablamos y le dije que esta era su casa y estaban las puertas abiertas para Evo y para todos los luchadores sociales del mundo”, apuntó.
El canciller Ebrard, el jueves, había sido más escuento en un tuit: “Sostuve ayer (por el miércoles) una conversación con Evo Morales quien me informó su decisión de trasladarse a Buenos Aires. Agradeció cumplidamente la generosidad de pueblo y gobierno de México”.