"Boom" de los políticos bolivianos en Twitter

Los datos son parte de un trabajo de investigación del comunicador Pablo Rivero

¿CUÁNTOS SEGUIDORES SUMARON ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE? ¿CUÁNTOS SEGUIDORES SUMARON ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE? Foto: GRÁFICO: Pablo andres Rivero

La Paz/ ANF
Política / 15/12/2019 07:03

La crisis política de octubre y noviembre, en Bolivia, provocó también un fenómeno extraordinario en las cuentas de Twitter de los principales líderes políticos del país.El conflicto postelectoral tras la denuncia de fraude, la renuncia de Evo Morales a la presidencia, los días del vacío de poder y el conflicto tras la sucesión dejaron muchas repercusiones entre ellas un crecimiento significativo de seguidores a políticos en twitter, especialmente en el mes de noviembre. 

El comunicador Pablo Andrés Rivero realizó un trabajo que identifica la "explosión" de seguidores y atención durante las fases y giros del conflicto. El gráfico que se muestra en esta página evidencia la dimensión de atención —expresada en nuevos seguidores— a cuentas de políticos de Bolivia durante la crisis política de septiembre a noviembre, con relación con anteriores años, siendo llamativo que sólo en noviembre el crecimiento en total de esas cuentas, en total fue de más de un millón.

El expresidente Evo Morales sigue siendo el político con más seguidores en Twitter y también es el que más nuevos seguidores obtuvo en el último trimestre. 

De las cinco cuentas con más crecimiento neto en el último trimestre, destacan la cuenta del expresidente Morales, la de la presidenta Jeanine Áñez, y la de Luis Fernando Camacho, en ese orden. Carlos Mesa mantiene un buen registro neto, mientras que sobresalen inmediatamente detrás las cuentas de Marco Pumari y Rafael Quispe, respectivamente.

En Bolivia, Twitter no era una red social muy utilizada y por mucho menos popular que Facebook. Sin embargo, a raíz de los conflictos de los últimos meses, se convirtió en un espacio de información y comunicación más amplio y de interacción social, tanto con nacionales como con extranjeras. El hashtag #pititaTwitera también ha ido escribiendo la narrativa de los conflictos tras la renuncia de Morales.

 

Etiquetas:
  • políticos
  • Twitter
  • datos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor