MAS define movilización pacífica y pide elecciones “sin exclusiones”

En el documento anuncian la presentación de demandas por genocidio

ENCUENTRO. El presidente Morales tuvo el sábado su primera aparición pública ante sus seguidores en el barrio de Liniers. ENCUENTRO. El presidente Morales tuvo el sábado su primera aparición pública ante sus seguidores en el barrio de Liniers. Foto: Redes Sociales

Sucre / CORREO DEL SUR
Política / 16/12/2019 02:12

Los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se reunieron en la capital de Argentina junto al expresidente Evo Morales y aprobaron el “Manifiesto de Buenos Aires”, en el que, entre otros puntos, definen una “movilización pacífica permanente” y “elecciones sin exclusiones ni proscripciones”.

A la redacción de CORREO DEL SUR llegó un documento de dos páginas con determinaciones, firmas y sellos del MAS y de representantes de organizaciones vinculadas a ese partido; entre otras, se advierten las rúbricas de Morales, de la jefa de Bancada de la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, y también la de Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

“CONSPIRACIÓN ORQUESTADA”

Pero el denominado “Manifiesto de Buenos Aires” tiene un contenido más completo. En la página web http://www.resumenlatinoamericano.org/ se publicó el documento íntegro que comienza así: “El golpe de Estado en Bolivia es una conspiración de la derecha política, los cívicos, de algunos grupos policiales y militares, orquestada antes de la elección general del 20 de octubre de 2019…”.

Allí también se dice que “las decisiones del gobierno de facto afectan la economía popular, la estabilidad económica y la redistribución de la riqueza” y que “nuestras conquistas sociales se encuentran en grave riesgo, pretenden revertirlas para favorecer a las oligarquías y un grupo privilegiado que tomó por asalto el gobierno…”.

Se trata de un documento con fuerte contenido ideológico, pues utiliza términos que fueron la base del discurso del MAS en los últimos tres lustros: “Estado plurinacional”, “revolución democrática y cultural” o “modelo de economía social comunitaria” versus “Estado capitalista, colonial, patriarcal y confesional” o “democracia pactada, elitista y excluyente”.

DEMANDAS Y ELECCIONES

Los firmantes definen “las acciones más urgentes para resistir al golpe de Estado con movilización permanente para recuperar la democracia y el poder para el pueblo”, y anuncian que “hemos decidido, presentar a nivel nacional e internacional demandas por genocidio por las masacres, la represión y la persecución social y política que están ocurriendo en Bolivia”, de las que responsabiliza al “gobierno de facto”.

Luego, señalan que “es necesaria la inmediata aprobación de la ley de garantías constitucionales y exigimos la liberación de los detenidos por el gobierno golpista”, y a continuación piden “elecciones libres y sin represión, con participación de todos los actores políticos”.

En este último sentido, el documento dice lo siguiente: “Las elecciones libres y sin represión, definirá (sic) quien asuma legítimamente la Presidencia Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia. Las organizaciones sociales y el pueblo decidirán su estrategia en reuniones orgánicas, con amplia convocatoria a todos los sectores y colectivos que luchan por la democracia y la defensa del proceso de cambio. 

Las elecciones son necesarias, pero no suficientes porque la resistencia al gobierno de facto y la recuperación de la democracia es la defensa de la Constitución, de la participación, de la democracia intercultural y paritaria, del modelo económico social comunitario, de la nacionalización, de los recursos naturales, de las autonomías y de todas las instituciones que nacieron con la construcción del Estado Plurinacional”.

Para la campaña

Evo Morales anunció por Twitter que sostuvo su primera reunión con dirigentes de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas "para hacer una evaluación política y planificar para la campaña”.

Resoluciones

1. Ratificamos los lineamientos establecidos en el decálogo elaborado para el Ampliado de Cochabamba, realizado el 7 de diciembre pasado.

2. Exigir la interpelación de autoridades involucradas en las masacres, persecuciones y actos contrarios a los derechos humanos y la Constitución Política del Estado.

3. Movilización pacífica permanente en defensa de la democracia, el modelo económico social comunitario y las conquistas sociales.

4. Ejercer el principio revolucionario de la crítica y autocrítica.

5. Mejorar la estructura orgánica de todos los sectores sociales en todos sus niveles.

6. Consulta orgánica en las bases para una candidatura que exprese unidad de nuestro pueblo.

7. Nuestro movimiento político debe ser amplio e incluyente, fortaleciendo el carácter de Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).

8. Elecciones generales libres y con garantías constitucionales para toda la ciudadanía. Elecciones sin exclusiones ni proscripciones.

9. Voto consciente y en línea que exprese la unidad del pueblo boliviano.

10. Convocar a la ONU, a la UE, a la CIDH, a MERCOSUR y a los países democráticos del mundo entero a acompañar el desarrollo de las próximas elecciones.

FUENTE: “Manifiesto de Buenos Aires” del MAS

Etiquetas:
  • MAS
  • Evo Morales
  • movilización
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor