Legisladores hablan de acuerdos para definir a vocales del TSE
El pleno de esta noche deberá elegir a los seis titulares y suplentes que conformarán el nuevo tribunal electoral
Senadores y diputados de la Asamblea Legislativa hablaron ayer de buscar “acuerdos políticos” para elegir a 12 vocales electorales de un total de 155 candidatos que llegaron hasta esta instancia legislativa. Todos los parlamentarios consideraron que habrá reuniones previas a la elección para concertar la docena de nombres que deben ser electos.
“Vamos a tener, previo seguramente, con los presidentes de las cámaras y los jefes de bancada reuniones para buscar consensos que nos permitan continuar con el camino que hemos seguido hasta el momento. Todo el trabajo de la Comisión Mixta de Constitución ha sido aprobado por unanimidad, yo espero que, en el pleno de la Asamblea, todos aportemos a que realmente se elijan a las personas más destacadas”, dijo el presidente de la comisión, Óscar Ortiz al cabo del trabajo de preselección.
La presidenta del Senado, Eva Copa, también dijo que existen mesas de diálogo que deben ponerse de acuerdo sobre las personas que merecen ser vocales. Según los legisladores esas “mesas” se instalarán hoy desde tempranas horas para concertar nombres. Las “mesas” estarán integradas por los jefes de bancada de los tres partidos con presencia parlamentaria, MAS, UD y PDC, además de los presidentes de las dos cámaras legislativas, Eva Copa por el Senado y Efraín Choque por Diputados.
TSE de notables
Cuando empezó el trabajo de preselección de los candidatos, los partidos hablaron de conformar un TSE de notables (en alusión a la primera Corte Nacional Electoral conformada por personalidades en 1994), que tenga la capacidad de devolver la imagen institucional al ente electoral. Pero no hay acuerdo para nombrar a los notables y los partidos ahora recurren a los acuerdos políticos que logren los votos necesarios.
De acuerdo con el inciso 2 del artículo 13 de la Ley del Órgano Electoral, la Asamblea designará a los vocales por dos tercios de voto de los miembros presentes, “en la sesión de designación, garantizando la equivalencia de género y la plurinacionalidad”, señala la norma.
El senador Omar Aguilar, dijo que el concepto de “notable” puede ser diferente para cada legislador y que él hasta el momento no conoció el trabajo de preselección y querrá escuchar el informe de la comisión.
“Seguramente vamos a tener varios cuartos intermedios para concertar los nombres de las personas que pueden integrar la sala plena. Yo les adelanto que no va a ser una elección fácil porque no habrá imposiciones, cada diputado o senador debe votar en función de su propia decisión”, adelantó Aguilar.
Los parlamentarios deben elegir, según el presidente de la Comisión, seis vocales titulares y seis suplentes. La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene siete vocales, uno designado por el Órgano Ejecutivo, en este caso es, Salvador Romero, que ya fue designado por la presidenta Jeanine Áñez; desde las 18:00 de hoy se deben elegir a los otros seis titulares, que completarán la sala plena del Órgano Electoral.