Kaliman dice no tener vinculación con delitos por supuesta movilización tardía de las FFAA
La defensa del excomandante asegura que el militar cumplió con las normas relacionadas con el hecho
El excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Williams Kaliman, declaró este lunes que no tiene vinculación alguna con la presunta comisión de delitos denunciados en su contra por la movilización tardía de los militares durante los hechos de violencia que se registraron en el país tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
Kaliman se presentó junto a su abogado (Julio Brugos) en el Ministerio Público y declaró en calidad de sindicado ante la fiscal Edna Montoya, dentro del proceso que le sigue el abogado Omar Durán por el delito de supuesto incumplimiento de deberes.
"Él, juntamente con el Alto Mando Militar y con el Comando del Ejército, ha cumplido absolutamente con todas las normas legales a cabalidad, ha cumplido con la Constitución Política del Estado, con la Ley orgánica de las FFAA y con el reglamento para el uso de la fuerza en casos de emergencia", informó Julio Burgos, abogado del general Kaliman.
A la conclusión de la declaración, la fiscal Montoya decidió que el exjefe militar se defienda en libertad por este caso.
El abogado Burgos dijo que coadyuvarán con la investigación y presentaron documentación de descargo que demuestra que el general Kaliman dirigió a las FFAA respetando todas las normas vigentes en el país.
Mencionó que su defendido no incumplió con sus deberes porque 20 minutos después de que la Policía informó a las FFAA que fueron rebasados por los manifestantes, entonces los militares salieron a las calles a proteger a la población.
Además, el abogado negó aquellas versiones que refieren que el general Kaliman recibió dinero, ya sea para proteger a Evo Morales o para derrocarlo de la presidencia del Estado.
"Las dos denuncias son falsas y el que quiera sostenerlas, que las sostenga judicialmente estamos dispuestos también (a defender en) ese proceso si es que así lo hacen oficialmente", manifestó el jurista.
Por su parte, el abogado Durán, denunciante del caso, calificó de nefasto que el exjefe militar asuma defensa en libertad, debido a que esa situación queda como precedente de que si otro jefe militar permite hechos de vandalismo y destrucción no le pasará nada.
"Que este ciudadano, además con el poder que tiene, imagínese, que salga a defenderse en forma libre, va a afectar a los peritos, a los investigadores y a muchos testigos de las FFAA, porque jerárquicamente es así. Además, él tiene facilidades para abandonar el país", apuntó Durán.