Villena: Evo continúa con su plan sedicioso

El Gobierno ve desesperación en afán de inaugurar obras vía teléfono desde Argentina

Argentina. Evo Morales fue protagonista del defile de las Madres de la Plaza de Mayo. Argentina. Evo Morales fue protagonista del defile de las Madres de la Plaza de Mayo. Foto: EFE

La Paz/ABI y Agencias
Política / 27/12/2019 02:02

El exdefensor del Pueblo y representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, denunció ayer que el expresidente Evo Morales continúa con un "plan sedicioso" y tras su convocatoria a un acto político partidario en la frontera entre Bolivia y Argentina.

Villena consideró que Morales debe aceptar su derrota y replegarse si verdaderamente quiere a Bolivia. "Está en un plan sedicioso, abiertamente sedicioso, tendría que ubicarse (...). Él debe aceptar que la derrota le llegó, todo tiene su tiempo y él tiene que reconocer que no tiene otro medio que replegarse si verdaderamente quiere a Bolivia", indicó a los periodistas.

Villena dijo que Morales debe dejar de "usar" a las organizaciones internacionales para apoyarse circunstancialmente, violando el derecho que tienen todos los refugiados, al promover acciones políticas que pueden debilitar las relaciones bilaterales entre Bolivia y Argentina.

"El derecho internacional se está violando respecto al refugiado", remarcó.

A su juicio, la Cancillería boliviana debe pasar la información objetiva "a quien corresponda", e indicar que el derecho internacional es violado por el exmandatario con sus acciones políticas desde su condición de refugiado. 

INAUGURACIÓN TELEFÓNICA

En la misma línea, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, advirtió que Morales usurpa funciones y busca dividir al pueblo boliviano.

Núñez se refirió así al acto de inauguración de un mercado en el que Morales participó hace unos días, vía telefónica, en el municipio de Entre Ríos de Tarija, según un video que circula en redes sociales. "Está usurpando funciones, está violando la Constitución Política del Estado. Él no puede hacer como si estuviera de presidente de los bolivianos", dijo Núñez.

Añadió que el Gobierno constitucional de la presidenta Jeanine Áñez evaluará las acciones a seguir en contra de las violaciones a las leyes y normas internacionales en las que incurre Morales desde su refugio político, además de la orden de aprehensión por sedición y terrorismo que pesa en su contra.

Para Núñez, hablar del expresidente es "hablar de división y de enfrentamiento" cuando los bolivianos se aprestan a volver a las urnas en 2020 tras las fallidas elecciones generales de octubre por un fraude electoral.

"Gracias por conectarme, contactarme mediante el teléfono y los parlantes. Saludar desde Buenos Aires este acto de inauguración de nuestro mercado (...).  Defiendan nuestros programas como el programa Bolivia Cambia Evo Cumple, otros como Mi Agua", señaló Morales durante la llamada a través de la cual participó del acto inaugural.

"Eso hace un dictador desesperado, sus palabras no sirven para Bolivia, ya no le creemos. Evo Morales, nos saca sonrisas lo que haces", acotó la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, al calificar como una "burla" que el expresidente entregue obras por teléfono.

"Me parece que es una burla que ya por teléfono se ponga a inaugurar obras de la Alcaldía y existan autoridades desesperadas porque seguro tienen que tapar hechos irregulares", aseguró.

Lizárraga envió un mensaje directo al expresidente: "Tienes que volver a Bolivia para responder a todos los hechos de corrupción que has cometido junto a todos tus colaboradores".

Morales se reunirá este próximo domingo en Buenos Aires con dirigentes y representantes del MAS para definir candidatos rumbo a las nuevas elecciones generales, según la convocatoria que él mismo lanzó el anterior fin de semana.

"La campaña en Argentina no va a ser más que una concentración de personas procesadas e involucradas en varios delitos y que quieren ver cómo convulsionan (al país), y ver qué acciones más hay que tomar para que no se sigan descubriendo más hechos de corrupción", enfatizó Lizárraga.

Morales, tras su renuncia a la presidencia el 10 de noviembre en medio de masivas movilizaciones ciudadanas contra un fraude en las elecciones de octubre, se asiló en México por poco tiempo, ya que después se trasladó a Argentina donde se encuentra en calidad de refugiado.

En la Plaza de Mayo

Evo Morales participó ayer en Buenos Aires de la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo, que se vieron desbordadas por los centenares de personas que acudieron para verlo, de acuerdo con EFE. Morales agradeció a las madres por "acompañar la lucha contra la dictadura en Bolivia", mientras que la referente de dicha asociación de derechos humanos, Hebe de Bonafini, recordó que en Bolivia hay en estos momentos "personas que desaparecen y personas asesinadas".

La marcha que suele celebrarse de manera pacífica y con varias vueltas a la Pirámide de Mayo, fue caótica en esta ocasión. El invitado fue recibido como una estrella del rock, según EFE.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Evo Morales
  • CONADE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor