TSE: Padrón no se abrirá en exterior por logística

Los nuevos vocales electorales prometieron ayer comicios transparentes

ENCUENTRO. Uno de los pasajes del trabajo de las autoridades electorales en La Paz. ENCUENTRO. Uno de los pasajes del trabajo de las autoridades electorales en La Paz. Foto: foto: APG

ANF y CORREO DEL SUR
Política / 28/12/2019 07:44

El padrón electoral no se abrirá en el exterior para las elecciones generales de 2020, informó ayer el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, quien explicó que ello no será posible por "razones logísticas". En el país sí habrá inscripción de nuevos electores.

"De acuerdo con lo que indica la ley que regula el proceso electoral, no está contemplado un proceso de inscripción, de registro de ciudadanos en el exterior, por razones logísticas. Sin embargo, está plenamente garantizado el derecho al sufragio, en las mismas características que se produjo el año 2019. Es decir, se va a votar en 33 países", dijo el titular del TSE.

Romero agregó que en el país sí habrá empadronamiento, por lo que los jóvenes que cumplan la edad necesaria para votar podrán registrarse en el padrón, tal como ocurrió en procesos electorales anteriores.

"El empadronamiento será breve, pero sí se van a abrir los registros, para que se puedan inscribir todos los jóvenes que cumplan 18 años o aquellos que hayan cambiado de domicilio", indicó.

La Ley 1266 de Régimen Excepcional y Transitorio para las Elecciones 2020 contempla un periodo excepcional de siete días calendario de inscripción de nuevos votantes.

PREPARATIVOS

Los 52 nuevos vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se reunieron ayer por primera vez para discutir los preparativos de las próximas elecciones generales. Según una nota de prensa del OEP, las nuevas autoridades electorales se comprometieron a administrar los próximos comicios de manera "limpia y transparente".

“Esta experiencia nos muestra que somos un solo Órgano Electoral Plurinacional y que vivimos con un propósito: administrar los procesos electorales de forma transparente, para recuperar la credibilidad institucional”, dijo la vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, en la clausura del encuentro, que desarrolló en La Paz.

En el reunión, las autoridades electorales trabajaron en varios aspectos que tienen que ver con el funcionamiento del OEP y las próximas elecciontes generales, en una serie de comisiones de trabajo.

“Las comisiones van a garantizar que tengamos un trabajo coordinado de una manera integral entre todas las áreas, que nos permitirá llevar un proceso electoral de la manera correcta. Para trabajar en equipo se necesitan sistemas de comunicación oportunos y fluidos, para la oportuna y adecuada toma de decisiones”, explicó Ruiz.

Etiquetas:
  • TSE
  • vocales electorales
  • OEP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor