López dice que su misión fue conversar con todos

Según la autoridad, buscó que se mantenga el "orden constitucional y democrático"

MINISTRO. Fernando López, el titular de Defensa, en declaraciones recientes a los medios. MINISTRO. Fernando López, el titular de Defensa, en declaraciones recientes a los medios. Foto: foto: archivo

ANF y CORREO DEL SUR
Política / 30/12/2019 07:02

El ministro de Defensa, Fernando López, confirmó ayer que tuvo contacto con las Fuerzas Armadas (FFAA) antes de la salida del poder del expresidente Evo Morales. Según él, su misión fue "conversar con todos los sectores", con el fin de "mantener el orden democrático" y facilitar unas nuevas elecciones en el país. También confirmó que fue Luis Fernando Camacho, expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, el que lo propuso como ministro de la cartera de Estado que ahora dirige. 

López explicó que, en el marco de su respaldo al movimiento cívico que denunció el fraude electoral del 20 de octubre, conversó con todos los sectores de la sociedad para "mantener el orden democrático, recuperar la democracia, pacificar el país y crear un ambiente (favorable)" para unas nuevas elecciones, según sus palabras.

En ese sentido, se encargó de facilitar el acercamiento con los militares, según contó. "Teníamos la misión de conversar con todos, entre ellos, los militares. El doctor Camacho me pidió, como exoficial del Ejército, (que) converse con las Fuerzas Armadas, donde tenía amigos y camaradas, con la finalidad de que se respete el orden constitucional y que no haya nada que rompa el orden constitucional", explicó López. 

Camacho, en un video que comenzó a circular el sábado en las redes sociales, reveló que su padre fue el que "cerró (el trato) con los militares, para que no salgan (a las calles a reprimir a la gente)" y que "la persona que fue a hablar con ellos y a coordinar todo, fue Fernando López, actual Ministro de Defensa. Por eso él está de ministro, para cumplirles los compromisos", según la grabación. 

López insistió en que conversó no solo con los militares, sino con otros sectores, como los Ponchos Rojos, los gremialistas y los policías.

Agregó que en sus conversaciones con los militares, estos plantearon recuperar la dignidad de las FFAA. 

"En realidad, durante 14 años las FFAA tuvieron ministros civiles que nunca entendieron a las FFAA ni comprendieron" sus "necesidades", afirmó. 

Por esa razón, "la conveniencia de las Fuerzas Armadas era que haya alguien del rubro y que comprendieran sus necesidades y les devolvieran su dignidad (...). En este caso me tocó ser el ministro de la cartera", agregó. 

La designación de López fue consensuada con la presidenta Jeanine Áñez, al ser considerada "como parte del aporte" del movimiento cívico.

Camacho, el sábado, al igual que López, dijo en Twitter que no solo hubo conversaciones con los policías y militares, sino con otros sectores, con los que se discutió cómo terminar con la "dictadura" de Morales.

El expresidente, también en Twitter, sostuvo que las revelaciones de Camacho son una prueba "irrefutable" de que en el país hubo un "golpe de Estado", por lo que pidió a la justicia que actúe en consecuencia. 

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo que el Gobierno no se pronunciará sobre el asunto. "El Gobierno no emitirá opinión sobre grabaciones, videos y cualquier otro tipo de comunicación que distorsione la lucha pacífica del pueblo boliviano por recuperar la democracia (sic)", escribió en Twitter.

Etiquetas:
  • Luis Fernando Camacho
  • Ministerio de Defensa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor