Argentina: El MAS elegirá a sus candidatos en enero

Según Evo, el encuentro también pidió que se trate su carta de renuncia en la Asamblea

REUNIÓN. Evo Morales y los dirigentes del MAS que viajaron a Argentina. REUNIÓN. Evo Morales y los dirigentes del MAS que viajaron a Argentina. Foto: foto: EFE

EFE y CORREO DEL SUR
Política / 30/12/2019 05:50

Pese a que el "ala oprimida" del MAS, que no viajó al encuentro, está en desacuerdo, el expresidente Evo Morales y los dirigentes que se reunieron con él ayer en Buenos Aires, decidieron que los candidatos de ese partido para las elecciones generales no se elegirán en el país, sino en Argentina.

Así lo comunicó ayer el ahora jefe de campaña del partido en una conferencia de prensa, luego de reunirse con dirigentes nacionales, regionales y departamentales del MAS en la capital argentina, donde se encuentra tramitando su condición de refugiado.

"Esa reunión se va a realizar el día 19 (de enero) en Buenos Aires. Aquí vamos a decidir quién es el candidato a presidente y vicepresidente", anunció Morales. "Nosotros teníamos el deseo de que sea una gran reunión en Bolivia o en la frontera entre Argentina y Bolivia", agregó, pero, según él, le recomendaron que no era conveniente.

La decisión fue "aprobada en consenso" por los dirigentes del partido que acudieron a la cita, entre los cuales no estuvieron los representantes de Beni, que no llegaron a tiempo al evento; tampoco, los representantes del "ala oprimida", entre ellos legisladores y dirigentes de movimientos sociales, que sostienen que en el partido hay una "élite" o un grupo de "privilegiados" que perjudicaron e hicieron daño al MAS y que actualmente siguen formando parte del entorno más cercano de Morales.

De hecho, la presidenta del Senado, Eva Copa, una de las ausentes en la reunión de ayer en Argentina, dijo que la gente que viajó al vecino país es la que le hizo daño al partido. "La gente que está allá con el hermano Evo es gente que ha hecho daño al MAS. Por decisiones erróneas de esta gente hemos terminado de esta manera. Ellos han definido no ir porque los candidatos se van a elegir en Bolivia, desde nuestras bases, en consenso", declaró, en una entrevista que publicó ayer el diario Página Siete.

En Twitter, entretanto, el exmandatario también informó que la reunión también pidió que los legisladores de su partido traten su carta de renuncia y que interpelen a los ministros que ejecutaron el "genocidio" en El Alto, en referencia a los fallecidos en esa ciudad durante la crisis. 

"Pedidos de la militancia del MAS-IPSP y organizaciones sociales hoy en reunión: que nuestros asambleístas efectúen una interpelación a ministros responsables del genocidio y que se realice tratamiento de mi carta de renuncia. El 22 de enero termina el mandato de los asambleístas (sic)", escribió Morales en su cuenta.

Finalmente, sobre si vendrá al país para votar, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara que no se abrirá el padrón en el exterior, dijo que todavía no tomó una decisión.

Candidatos

Evo Morales ratificó que Diego Pary, David Choquehuanca, Andrónico Rodríguez y Luis Arce son los nombres que está considerando el MAS como candidatos para 2020.

Etiquetas:
  • MAS
  • Evo Morales
  • Álvaro García Linera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor