
Plazos que vienen
100 días antes del 3 de mayo, se registrarán las alianzas políticas.
La presentación de candidatos debe realizarse 90 días antes de las elecciones.
72 días antes de la votación, se realizará el sorteo de ubicaciones en la papeleta de sufragio.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afinaba ayer, sábado, el calendario del proceso y organización de las elecciones generales del próximo 3 de mayo, mientras el Gobierno pidió garantizar la transparencia de los comicios.
"Estamos terminando de afinar los detalles técnicos del calendario y del cronograma electoral que va a ser dado a conocer de manera simultánea a la convocatoria oficial al proceso electoral en el transcurso de la siguientes horas", informó el presidente del TSE, Salvador Romero.
Los siete vocales del TSE continuarán reunidos hoy, domingo, para revisar los detalles técnicos, administrativos, logísticos y jurídicos que requiere el proceso electoral.
"Se está trabajando de manera integral, estamos buscando responder a todas las observaciones que se realizaron al proceso electoral 2019 y es un compromiso del organismo electoral llevar adelante un proceso electoral limpio y transparente el domingo 3 de mayo", agregó Romero.
Una vez lanzada la convocatoria a las elecciones, el TSE dispone de un plazo de 120 días calendario para la realización de comicios.
El segundo paso es el registro y habilitación de la propaganda electoral y el tercero, la presentación de los estados financieros de los partidos políticos.
PEDIDO DEL GOBIERNO
Al respecto, la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, ratificó que el Gobierno espera que las próximas elecciones se desarrollen en un clima de paz y sin la sombra del fraude que se registró en la votación del pasado 20 de octubre.
"El Tribunal Supremo Electoral tiene que dar las garantías para que exista la transparencia que no hubo el 20 de octubre, cuando el dictador Evo Morales nos ha robado el voto", dijo a periodistas en Cochabamba.
Lizárraga dijo, además, que el Gobierno espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el proyecto de Ley de debate obligatorio que remitió la presidenta Jeanine Áñez para promover el voto informado.
"Todos los candidatos que vayan a presentarse en las elecciones del 3 de mayo tienen que contar qué es lo que quieren hacer con el país, cómo van a transformar la vida de los bolivianos", señaló.
Por otra parte, instó a los ciudadanos a terminar con la "vieja política" y apostar por el liderazgo de las mujeres y de la juventud, en el marco de las próximas elecciones.
"Es el turno de las mujeres y de las juventudes en Bolivia", dijo.
"Los que tienen que manejar al país tiene que ser la juventud, tenemos que poner nuestras nuevas semillas. Las juventudes no tienen cola, las juventudes van a pensar en una visión de país", enfatizó la ministra.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram