Plataformas 21F y el MAS medirán fuerzas en feriado del 22 de enero

El MAS pretende transmitir un mensaje de Evo Morales desde Argentina.

FERIADO. La conmemoración del Día del Estado Plurinacional el año pasado. FERIADO. La conmemoración del Día del Estado Plurinacional el año pasado. Foto: ABI

ANF, ABI y Agencias
Política / 07/01/2020 06:20

A pesar de que se puso en duda su continuidad, el 22 de enero será un día feriado y festivo en el país. Las plataformas del 21F celebrarán la recuperación de la democracia tras la caída del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en tanto que este partido pretende recordar esa fecha "importante para los pueblos indígenas" con concentraciones y hasta propone que el presidente Evo Morales brinde un discurso informe desde Argentina. 

Plataformas ciudadanas y activistas que abanderan el referéndum del 21 de febrero de 2016 acordaron realizar una marcha pacífica el 22 de enero en La Paz, para respaldar el proceso de restauración del sistema democrático, informó el dirigente Guillermo Paz.

"El 22 de enero estaremos pidiendo unidad y que se respete la democracia, todos queremos ir a unas elecciones donde gane el mejor partido", dijo a los periodistas.

La movilización de las plataformas ciudadanas responde a la convocatoria que hizo el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), que prevé una gran concentración en la plaza San Francisco.

Desde 2010, el 22 de enero se recuerda el Día del Estado Plurinacional y este año se celebrará un cabildo por la "recuperación de la democracia", señaló Paz.

CONCENTRACIONES DEL MAS

"Es importante recordar el 22 de enero. Se debatirá si habrá una sesión especial de Asamblea (Legislativa), pero las organizaciones sociales harán cabildos, marchas (...) Creo que es importante que las organizaciones sociales y la Asamblea puedan dar sus mensajes", manifestó la presidenta del Senado Eva Copa

La fecha es “importante para nosotros los pueblos indígenas” señaló al recordar la primera presidencia de Evo Morales, la  Asamblea Constituyente y la nueva Constitución. 

Habitualmente Morales acostumbraba dar un mensaje-informe a la nación en esta fecha,  lo cual fue descartado por el Gobierno de Jeanine Áñez debido sobre todo a su corta gestión al frente del país. 

mensaje de evo

Y como Áñez no tiene previsto brindar ningún mensaje, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, anunció ayer que el 22 de enero Morales leerá su informe desde Argentina, donde está asilado.

"Lo podemos hacer como se hizo la transmisión de La Haya, se puede hacer los mismo: poner pantallas gigantes en la plaza Murillo y puntos estratégicos para que el país pueda escuchar de voz propia todo lo que se vino en cuanto a gestión de lo que el presidente hizo", manifestó Choque al justificar que a Morales le corresponde brindar el informe debido a que sigue como Presidente, puesto que la Asamblea Legislativa aún no consideró su renuncia. 

El coordinador del MAS en La Paz, Joaquín Arancibia, informó que son al menos cinco los lugares donde se instalarán pantallas gigantes para que el exmandatario brinde su informe de gestión vía Skype.

En El Alto habrá pantallas en Senkata; en La Paz, en la Plaza San Francisco; en Cochabamba, en el Chapare y en Santa Cruz, en el Plan 3.000 y San Julián.

"Nuestra presidenta se llama Jeanine Áñez, es ella la presidenta por sucesión constitucional", enfatizó la diputada Rose MArie Sandoval (UD) al dejar en claro que Morales perdió toda autoridad y el respaldo ciudadano por el fraude electoral del 20 de octubre.

El diputado Luis Felipe Dorado (UD) consideró que Choque comete un "delito penal". 

"Una pena que un presidente de la Cámara de Diputados esté queriendo tergiversar la ley, estaría suplantando una autoridad como es la Presidenta. Estaría entrando en un delito penal al escuchar a un presidente que no es presidente y que ha renunciado", dijo Dorado.

FERIADO SIGUE

El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, descartó la anulación del Día del Estado Plurinacional, 22 de enero. “Todos los feriados que están regulados, regidos por una normativa específica, serán cumplidos a cabalidad”, afirmó al precisar que la reconsideración de su pertinencia "se verá más adelante, si corresponde revisarlo”.

"Nosotros creemos y nos vamos a mantener en que el 22 de Enero no debería de quitarse como día feriado, porque es un día que se recuerda la valorización de todos los pueblos indígenas campesinos originarios", manifestó más temprano la presidenta del Senado, Eva Copa, durante un acto de repartición de regalos a niños en El Alto.

El MAS instituyó este feriado debido a que esa fecha en 2006 se posesionó por primera vez a Evo Morales como presidente.

Etiquetas:
  • MAS
  • cabildos
  • Plataformas 21F
  • movilizaciones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor