Tuto alerta "golpe judicial" de Evo
El proyecto de sentencia sobre la ampliación de mandato circula entre los tribunos.
El proyecto de sentencia constitucional a la consulta de ampliación de mandato de las autoridades electas se encuentra en revisión en manos de cada uno de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que este lunes harían conocer su posición en Sala Plena. El expresidente y actual candidato Jorge Tuto Quiroga sospecha que la demora del TCP apunta a un posible “golpe judicial” para favorecer a Evo Morales.
La anterior semana el presidente del TCP, Paul Franco, anunció que los magistrados declararon sesiones de Sala Plena por tiempo y materia para acelerar este fallo que podría conocerse en “cualquier momento” e incluso el fin de semana.
El sábado se conoció por fuentes extraoficiales en el TCP que el proyecto de sentencia elaborado por un magistrado relator está circulando entre los magistrados y que mañana harían conocer su posición al respecto; si existe consenso se emitirá el fallo correspondiente.
El expresidente y actual candidato Jorge Tuto Quiroga, criticó que a 11 días de que fenezca la gestión del Gobierno de transición, el TCP no haya emitido una respuesta a la consulta de la prórroga de mandato del Ejecutivo y Legislativo, pese a haber recibido el proyecto de ley el 24 de diciembre de 2019. Es una señal de que va en la línea del "golpe judicial" que busca Evo Morales desde Argentina, dijo.
En la víspera de Navidad el TCP recibió el proyecto de Ley de Extensión de Mandato, enviado por la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Eva Copa; el presidente del órgano constitucional Paul Franco, se comprometió a "dar certeza y seguridad jurídica al país" a la brevedad posible, sin embargo, desde entonces hasta la fecha pasaron al menos 15 días y no hay una respuesta, según el exmandatario.
"Evo está buscando dar un golpe judicial, no hay que descuidarse. Las elecciones están convocadas, pero claramente Evo Morales quiere que el 22 de enero el poder quede en manos de la justicia por eso están acelerando en el legislativo la aprobación de este proyecto, que le da inmunidad a Evo Morales a ministros y viceministros", sostuvo.
"Ya es hora de que el TCP saque ese fallo porque de lo contrario hay que sospechar que es cómplice de Evo Morales, de dejar al país en ascuas y de no extender los mandatos para que se hagan elecciones libres", añadió Quiroga.
Sobre el proyecto de ley de extensión de mandato de las autoridades electas hay diversas posiciones. Mientras el Gobierno ratificó su posición de ampliación del mandato de las autoridades electas, las asociaciones de abogados y constitucionalistas sostienen su rechazo a la prórroga de mandato de los legisladores.
Posiciones
El procurador general del Estado, José María Cabrera, presentó el viernes un memorial al TCP solicitando la ampliación del mandato de la presidenta Jeanine Áñez y de los asambleístas nacionales.
El ampliado nacional del Pacto de Unidad, de las organizaciones sindicales afines al MAS, aprobó ayer organizar movilizaciones pacíficas a partir del 20 de enero en rechazo al pedido de prórroga de mandato de asambleístas y de la presidenta transitoria Jeanine Áñez