MAS busca con ley que Evo no sea aprehendido
La Presidenta de la Asamblea Legislativa insiste en promulgar la norma a toda costa.
El MAS busca evitar que el expresidente Evo Morales sea aprehendido en el país con el proyecto de ley que aprobó su bancada en el Senado la noche del viernes, antes llamada "Ley de Garantías". Unidad Demócrata (UD) advirtió que el MAS busca convulsionar el país.
El diputado Édgar Montaño (MAS), en una entrevista con el diario El Deber, explicó que la norma que aprobó su bancada, ahora llamada "Ley de Cumplimiento de los Derechos Humanos", no habla de inmunidad y que solo establece que los bolivianos y extranjeros que radiquen en el país podrán circular libremente, pese a que tengan denuncias en su contra en la justicia.
En el caso Morales, que tiene orden de aprehensión por terrorismo y sedición, si regresa al país, no podrá ser aprehendido ni por la Policía ni la Fiscalía inmediatamente. Se deberá seguir con el proceso respectivo y por los conductos regulares para determinar si él tiene responsabilidad o no y, mientras dure el litigio, podrá circular sin ningún problema por el territorio nacional, según las palabras del legislador.
El diputado Gonzalo Barrientos (UD), por su lado, dijo que la ley en cuestión busca asegurar la impunidad de varios de los dirigentes del MAS y convulsionar el país.
"Están actuando con mucha maldad. Quieren convulsionar el país. A esta aprobación de la ley, se sebe sumar las declaraciones del dirigente de los cocaleros de Chapare, Andrónico Rodríguez, y de otras organizaciones, en sentido de que el próximo 22 de enero tomarían decisiones", advirtió el legislador", al calificar la decisión del MAS como un "golpe constitucional".
En la misma línea, la diputada Shirley Franco (UD) rechazó la aprobación el proyecto de ley y adelantó que su bancada lo impugnará en la Cámara de Diputados y que recurrirá a otras medidas legales para frenar su avance.
"El Movimiento Al Socialismo ha decidido aprobar la Ley de Garantías. En esta norma, lo que están pretendiendo es proteger a dirigentes y exautoridades del anterior gobierno y eso nos parece intolerable", sostuvo la legisladora.
La presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), por su parte, aseguró que la "Ley de Cumplimiento de los Derechos Humanos" busca garantizar la libertad de expresión de los movimientos sociales y cívicos y sus asambleas, en el marco de las elecciones nacionales del próximo 3 de mayo, y advirtió que evaluará la posibilidad de promulgar la norma, en caso de que el Ejecutivo no lo haga.
"Todos queremos ir en paz a las selecciones del 3 de mayo y tener las mismas condiciones de participación", explicó. "Prima en este momento dar soluciones a los conflictos que se están queriendo avecinar en estos días y para esto es necesario deponer posiciones de ambas partes y vivir en un clima de tolerancia para allanar el camino hacia una pacífica justa electoral y en igualdad de condiciones", insistió.