Pacto de Unidad rechaza la prórroga de mandato

También ordenó organizar concentraciones para transmitir el mensaje de Evo.

HUANUNI. El ampliado del Pacto de Unidad arropó al dirigente Andrónico Rodríguez. HUANUNI. El ampliado del Pacto de Unidad arropó al dirigente Andrónico Rodríguez. Foto: APG

La Paz/Erbol
Política / 12/01/2020 07:22

El ampliado nacional del Pacto de Unidad, compuesto por organizaciones sindicales afines al MAS, aprobó ayer organizar movilizaciones pacíficas a partir del 20 de enero en rechazo al pedido de prórroga de mandato de asambleístas y de la presidente transitoria Jeanine Áñez, que se encuentra en consideración en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Reunidos en el estadio del centro minero de Huanuni, los dirigentes de las organizaciones sociales y militantes de base señalaron que el mandato de Áñez y de los asambleístas termina el 22 de enero.

Por otro lado, el encuentro ratificó la unidad de la clase media obrera, de los indígenas, organizaciones sociales, transportistas y otros, que serán los encargados de coordinar la defensa de la democracia.

Además, determinó instruir a sus asambleístas que aseguren la aprobación de la "Ley de Garantías", que deberá ser promulgada por la presidenta del Senado, Eva Copa, en caso que el Ejecutivo se niegue a hacerlo.

También declaró persona no grata al fiscal General del Estado, Juan Lanchipa por la "persecución de dirigentes y no garantizar justicia", y expresó su repudio a la intención del Gobierno de "acallar" a los medios de comunicación, vinculados a los pueblos originarios.

Asimismo, los asistentes rechazaron cualquier intervención de la OEA en el proceso electoral que se avecina. En las pasadas elecciones, la misión de observadores electorales del organismo hemisférico denunció el fraude electoral y luego una comisión de auditores corroboró las irregularidades que precipitaron la renuncia de Evo Morales.

El Pacto de Unidad está compuesto por dirigentes sindicales campesinos, interculturales y mineros, entre otros. 

Al evento asistieron dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que también exigieron la interpelación en la Asamblea Legislativa de los ministros de Estado por "causar daños y muerte al pueblo boliviano". 

El encuentro determinó organizar encuentros en todos los departamentos el 22 de enero y un acto principal en El Alto para transmitir y escuchar desde Argentina el informe del expresidente Morales, según informó el dirigente de las Juventudes del MAS, Edwin Mita.

"El Alto va a ser donde se va a tranmitir el mensaje de Evo Morales. Ahí va a ser la concentración central", dijo el dirigente.

Etiquetas:
  • MAS
  • Prórroga de mandato
  • movilizaciones
  • Pacto de Unidad
  • organizaciones sindicales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor