Villa Montes deja movilizaciones en cuarto intermedio

El municipio tarijeño espera la visita del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora

Oficinas de la Vicepresidencia de Administración, Fiscalización y Contratos en Villa Montes. Oficinas de la Vicepresidencia de Administración, Fiscalización y Contratos en Villa Montes. Foto: Internet

Erbol
Política / 13/01/2020 10:27

El comité de movilizaciones de Villa Montes decidió levantar la amenaza de paro indefinido que debió iniciarse este lunes y declaró un cuarto intermedio hasta el viernes, luego que el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, anunciara el establecimiento de la  Vicepresidencia de Administración, Fiscalización y Contratos (VPACF) en ese municipio tarijeño, según un comunicado difundido la noche de este domingo por la entidad cívica.

En las últimas horas Zamora envió una nota al presidente del comité de movilización de Villa Montes, Alberto Cáceres, anunciando su visita para el 17 de enero, a fin de posesionar al Vicepresidente e informar sobre el establecimiento de las oficinas de las empresas petroleras en las sedes de cada uno de los departamentos en los que operan, conforme lo señalado en la Ley N° 3058.

En respuesta a esta determinación, Villa Montes determinó dar un compás de espera tomando en cuenta la promesa gubernamental de atender favorablemente la demanda, por lo que suspendió el bloqueo de carreteras.

Según lo explicado anteriormente por el Ministro de Hidrocarburos, una parte de la mencionada Vicepresidencia funcionaba en Villa Montes, mientras que otra fue trasladada a Santa Cruz, cuando toda la repartición debería funcionar desde el municipio tarijeño. Prometió solucionar ese "abuso".

A fines de año pasado, el Comité Cívico de Camiri y la Asociación de Profesionales de Camiri y Cordillera, también le doblaron el brazo el presidente de YPFB, Herland Soliz, quien ante la amenaza de toma de la Gerencia  Nacional de Exploración y Explotación, cedió a la presión y se comprometió a contratar  personal camireño, tras la respectiva evaluación de una nómina elevada por los demandantes.

Posteriormente el 4 de enero, Soliz firmó un acuerdo con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia para una asistencia recíproca de carácter técnico para el desarrollo y mejora de los programas de reclutamiento y contratación de profesionales de la ingeniería, lo cual contradice a la intención prometida a Camiri.

La senadora Carmen Eva Gonzales lamentó los desatinos administrativos en YPFB por inexperiencia en sus ejecutivos y criticó la decisión del Ministro de Hidrocarburos de proteger a “los tentáculos del MAS” en cargos claves como la reciente designación de Fernando Ajuacho en calidad de presidente la Comisión Nacional de Energía, “habiendo sido un alto dirigente del MAS”.

Igualmente lamentó la falta de respuesta de la presidenta Jeanine Áñez a una carta enviada solicitando que se preserve la contratación de 250 jóvenes profesionales que llegaron al cargo por concurso de méritos. Sin embargo el actual presidente Herland Soliz instruyó el despido de estos profesionales, argumentando falta de presupuesto.

También justificó su decisión en sentido que esos jóvenes ingenieros habrían tenido algún favorecimiento político del anterior gobierno.

Gonzales dijo tener información de que la coordinadora del programa “Semilleros de Talentos”  Carola Lozada, puede dar fe sobre la transparencia de aquellas contrataciones, sin embargo, ante los despidos “prefirió el silencio cómplice para congraciarse con las autoridades ejecutivas, mantenerse en el cargo y preservar los tentáculos del MAS en YPFB”.

Etiquetas:
  • Víctor Hugo Zamora
  • Tarija
  • Ministerio de Hidrocarburos
  • Villa Montes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor