Ampliación de mandato: El país espera sentencia

Ampliación de mandato: El país espera sentencia

SUCRE. Cívicos y jóvenes montaron una vigilia en puertas del TCP, hace semanas. SUCRE. Cívicos y jóvenes montaron una vigilia en puertas del TCP, hace semanas. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 14/01/2020 05:55

Corren decisivas en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que está bajo la mirada de todo el país por la decisión que tome sobre la ampliación o no de mandato; todo indica que el proyecto de sentencia está listo, pero hay divergencia de criterios entre los magistrados, que anoche pidieron “paciencia”.

Se trata de una de las decisiones más importantes que podrían tomar los actuales magistrados y en medio de la vigilia de cívicos y activistas en Sucre, divididos entre apoyar y rechazar la ampliación de mandatos.

Lo que el TCP decida –entre hoy y mañana, según conoció CORREO DEL SUR– despejará las dudas sobre el destino de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, cuyo mandato fenece el 22 de enero. El fin de semana, el expresidente y candidato Tuto Quiroga denunció que está en puertas un “golpe judicial”, en el Constitucional, bajo el auspicio de Evo Morales.

Quiroga mostró así su extrañeza por la demora del TCP en emitir su fallo, cuando recibió la consulta el mes pasado y se comprometió a responderla antes del día 22. 

"Evo está buscando dar un golpe judicial, quiere que el 22 de enero el poder quede en manos de la justicia", sostuvo.

Anoche, en el programa “Que no me pierda” de la Red Uno, Quiroga denunció que Morales está orquestando una “judeocracia”, que según su explicación sería la instauración de un régimen en el que jueces asuman el mando del país, con el fenecimiento del mandato de los actuales legisladores.

“Existe la intención del golpista de Evo Morales de instaurar un ‘judeocracia’. El TCP que no juegue con fuego, dejar a un país sin el Legislativo y el Ejecutivo”, advirtió al llamar a jóvenes y autoridades locales a mantenerse alertas y vigilantes. 

Ratificó sus denuncias contra Morales, indicando que promueve un “golpe judicial”. Demandó a los magistrados del TCP que en "24 o 48 horas, hasta el miércoles” amplíen el mandato de las actuales autoridades.

“Señores del Tribunal Constitucional no sean milicias, sicarios judiciales (…) Cumplan con su responsabilidad, no sean cómplices del golpistas, fraudulentos”, reiteró.

En vísperas de Navidad, el presidente del TCP, Paul Franco, se comprometió a "dar certeza y seguridad jurídica al país" al referirse a la posible ampliación de mandatos. En noviembre del año pasado, Bolivia soportó al menos 50 horas de vacío de poder, tras la renuncia de Morales y mientras se activaba la sucesión constitucional que acabó habilitando a Jeanine Áñez para la primera magistratura.

Entonces, un criterio constitucional del mismo TCP avaló la sucesión constitucional.

Anoche, en breve contacto con la prensa, Franco aseguró que la Sala Plena está en sesión permanente para revisar la consulta sobre la legalidad del proyecto de Ley Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas del Ejecutivo y Legislativo, por lo que pidió paciencia a la población para tomar una decisión.

"Estamos en tratamiento de la norma en este momento, constantemente hemos estado trabajando. Ruego a la población un poco de paciencia", dijo la autoridad.

La norma, como dice su nombre, pretende viabilizar la ampliación de la gestión constitucional de las autoridades a escala nacional, departamental y municipal hasta la posesión de nuevos gobernantes, que serán definidos en las elecciones generales del 3 de mayo.

Etiquetas:
  • TCP
  • Tribunal Constitucional Plurinacional
  • Jorge Tuto Quiroga
  • ampliación de mandato
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor