Ministro preside directorio de YPFB y busca dar giro
Bajo el argumento de que legalmente le corresponde y en aras de transparentar el funcionamiento de la estatal petrolera YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos tomó ayer las riendas del directorio de la compañía.
Bajo el argumento de que legalmente le corresponde y en aras de transparentar el funcionamiento de la estatal petrolera YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos tomó ayer las riendas del directorio de la compañía.
En conferencia de prensa, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó que decidió dar cumplimiento a la Ley 970 y volver a presidir, después de varios años, el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para fiscalizar el trabajo de esa entidad.
Indicó que sus despacho, como cabeza de sector, se encargará de fiscalizar y transparentar las actividades del Directorio de YPFB, lo que no se quiso hacer durante el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Lo hacemos en la lógica y en virtud de que un Directorio debe estar presidido por un ente fiscalizador, por una instancia superior y cabeza de sector, para que fiscalice al órgano operativo, como es la institución estratégica de YPFB", remarcó.
Zamora anunció que, a partir de ahora, las sesiones del Directorio de YPFB serán grabadas y redactores se encargarán de levantar una memoria de las actividades que realice esa entidad, para transparentar su trabajo.
En el país, muchas empresas estratégicas, como la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), tienen como presidentes del directorio al ministro cabeza de sector, pero en YPFB no se dio curso a esa situación porque no se quería encarar una fiscalización real del trabajo de esa entidad, dijo.
El ministro manifestó que el objetivo es entregar, "en muy corto tiempo", los estatutos modificados de YPFB, acorde a lo que establece la citada norma legal.
"Vamos a trabajar de manera intensa, ardua y participativa para entregar un estatuto consensuado como responde a la estructura reglamentaria", afirmó.