Branko Marinkovic vuelve con un discurso de unidad
El MNR contacta a Tuto y la alianza CC-Sol.Bo peligra porque Revilla dice que quiere ser candidato y lo definirá pronto.
Flanqueado por líderes políticos con aspiraciones presidenciales de cara a las justas eleccionarias del 3 de mayo, el exlíder cívico cruceño, Branko Marinkovic, volvió ayer al país luego de diez años en Brasil, a donde se se fue tras ser vinculado en el caso Terrorismo. Dijo que trabajará por la unidad, en momentos en que distintas organizaciones políticas definen sus cartas.
"El trabajo mío será la unidad de todos nosotros para que aseguramos la victoria en las próximas elecciones, esa unidad necesaria para tener una democracia plena y nunca más sufrir el abuso de un tirano", manifestó a su arribo al aeropuerto El Trompillo.
El cívico y empresario salió del país después de ser involucrado por el gobierno de Evo Morales en el caso Terrorismo y estuvo refugiado en Brasil. Fue uno de los líderes que encabezó el movimiento de la "Media Luna", con protestas en contra del Ejecutivo y en demanda de autonomía.
Cruzó la frontera por Puerto Quijarro y luego tomó un avión que lo llevó a El Trompillo. Estuvo acompañado por políticos como Luis Fernando Camacho, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, además de Germán Antelo y Rubén Costas.
El empresario agradeció a quienes lucharon contra el MAS, para "respirar un aire de libertad en nuestra patria". Se emocionó al saludar a su familia.
Señaló que en este momento no le corresponde declararse candidato, sino buscar la unidad para una "victoria contundente".
"Gracias a todos los que me han acompañado y gracias a todos ustedes por venir. Viva Bolivia y viva Santa Cruz", manifestó.
"Hoy me regalaron esta pitita en símbolo de la libertad, esta es la pitita que nos liberó a todos, que nos permite a los que estábamos exiliados volver a nuestra patria, pero más que nada nos da la oportunidad de volver a respirar aire de libertad", dijo.
En filas del MAS, el diputado Henry Cabrera se preguntó si el Órgano Electoral habilitaría una eventual candidatura del excívico, considerando que no residió en el país en los últimos años.
LA ARENA POLÍTICA
La noche del lunes, la presidenta Jeanine Añez no descartó por completo ser candidata y señaló que aún tiene un tiempo para "repensar" ese tema, cuando hasta la pasada semana lo descartó enfáticamente.
Quiroga, por su parte, se suma a los nombres que baraja el MNR para elegir a su candidato presidencial, según deslizó ayer el jefe nacional de ese partido, Luis Eduardo Siles, quien ratificó contactos con Camacho y Chi Hyun Chung.
Además, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé descartó ayer la posibilidad de ser candidato por el MAS, como se rumoraba.
El alcalde de La Paz y líder de Sol.Bo, Luis Revilla, dijo que prevé que hasta este fin de semana definirá si se presenta como candidato; dio a entender que intentará pugnar por la vicepresidencia por Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, su aliado en las anuladas elecciones de octubre. Hace dos semanas, el acuerdode ambas fuerzas fue ratificado de cara a las Elecciones 2020.
Finalmente, el excanciller David Choquehuanca –uno de los nombres que suena como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS)–, señaló que el pueblo y el presidente de esa fuerza política Evo Morales, decidirán su candidatura.