TCP avala prórroga de mandato de Jeanine Áñez y legisladores

Exhortan a las autoridades a cumplir sus funciones y garantizar los procesos electorales

SUCRE. La conferencia de prensa de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Al lado, la vigilia ciudadana en puertas de la institución. SUCRE. La conferencia de prensa de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Al lado, la vigilia ciudadana en puertas de la institución. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ/CORREO

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 16/01/2020 07:27

La presidenta Jeanine Áñez, los legisladores, gobernadores y alcaldes continuarán ejerciendo funciones hasta la asunción de las nuevas autoridades elegidas por voto, en cumplimiento de la Ley de Prórroga de Mandato Constitucional que fue declarada constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo que permitirá garantizar las funciones del Estado y la vigencia de los derechos fundamentales y garantías constitucionales que ante un eventual vacío de poder estarían en riesgo.

Después de 13 días de trámite, en tiempo récord el TCP emitió ayer la sentencia constitucional 001/2020 con el voto unánime de sus nueve magistrados, dando luz verde al proyecto de Ley de Extensión Excepcional de Mandato de las autoridades electas. 

El magistrado relator de la sentencia Carlos Alberto Calderón, explicó que la consulta previa del mencionado proyecto de ley es simplemente un paso previo a la consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la posterior promulgación de la ley.

El Tribunal fundó su decisión en el artículo 12.I de la Constitución que organiza y estructura el poder público a través del Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral que no pueden ser reunidos en un solo órgano ni son delegables entre sí.

El magistrado dijo que el TCP cumplió con su misión constitucional y a partir de esta declaración los órganos de poder público tienen la posibilidad de tomar las decisiones en el marco del artículo 203 de la CPE que establece la vinculatoriedad de los fallos del TCP.

“Hemos entendido que a partir del vacío inminente que podría producirse a partir del 22 enero de este año, podría generar como efecto la fractura del Estado constitucional de derecho, ponerse en riesgo o amenaza la vigencia de los principios, fines, valores y fundamentos de la CPE y fundamentalmente dentro de ellos, amenaza la vigencia y protección de los derechos fundamentales y garantías constitucionales”, sostuvo Calderón.

Los magistrados aclararon que el TCP no modificó el periodo ni revisó los mandatos determinados en la CPE para los diferentes niveles, central y subnacional y lo que hizo –según el relator– es generar una solución jurídica, constitucional a partir del vacío existente desde el 23 de enero hasta el momento de la posesión de las nuevas autoridades electas.

Aseguró que los artículos 1 y 4 del proyecto de Ley consultado, no contradicen a los artículos de la Constitución referidos al mandato constitucional, lo que permitirá que no se quiebre el Estado de derecho y el Estado constitucional de derecho reconocido por la CPE y no se ponga en riesgo la institucionalidad del país.

El TCP estableció que corresponde la prórroga de periodo de mandato de las autoridades de los órganos del poder público en los niveles central y subnacional hasta la posesión de las nuevas autoridades a ser electas en las elecciones generales del 3 de mayo.

Exhortó a las autoridades de los órganos del Estado a cumplir sus funciones y atribuciones, pero además garantizando el normal desarrollo de los procesos electorales haciendo posible el objetivo de este fallo.

Calderón dijo que para este fallo recibieron los aportes de la academia, entidades públicas y profesionales que participaron en calidad de amicus curiae. 

 

Hubo opiniones divididas sobre la prórroga

El pasado 2 de enero, el TCP admitió la consulta sobre el proyecto de ley que fue derivada por la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa. Desde el viernes 3 de enero, el TCP tramitó la propuesta de norma que plantea la ampliación de mandato tanto para el Órgano Ejecutivo como para el Legislativo.

Pese a que el proyecto se realizó en consenso con oficialistas y opositores, y que incluso la presidenta Áñez mostró su inclinación a que la ampliación de mandato sea para ambos órganos, la propuesta generó críticas de varios sectores ciudadanos que piden que la prórroga contemple únicamente a la mandataria y no así a los legisladores.

Mientras los magistrados estaban todavía en pleno trámite del fallo, un grupo de activistas declarados en vigilia en puertas TCP exigían el cierre del Congreso pero al conocer extraoficialmente el lineamiento del fallo acusaron de “masistas” a los magistrados de quienes pedían su renuncia. Legisladores y organizaciones afines al MAS, como las Bartolinas, expresaron su rechazo a la ampliación de mandato de la presidenta Áñez e incluso de los legisladores que en su criterio deberían dejar el cargo el 23 de enero, pero el TCP no les dio la razón.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • TCP
  • Tribunal Constitucional Plurinacional
  • exmagistrados
  • sentencia
  • Prórroga de madato
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor