FF.AA. vuelven a las calles tras operativo en Chapare
Gobierno justifica el patrullaje conjunto con fines preventivos; la acción cesará el 24 de enero en todo el país.
Las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía iniciaron anoche operativos conjuntos en todo el país, para resguardar la tranquilidad y seguridad de la población, horas después de haber protagonizado operativos en el Trópico cochabambino, algo que inquietó a cocaleros leales a Evo Morales, que se movilizarán desde la próxima semana.
En un acto realizado en la plaza San Francisco de La Paz, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, dijo que esos patrullajes, que marcan un hito histórico entre ambas instituciones, se extenderán hasta el 24 de enero.
"Estamos viviendo momentos históricos para la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, hoy más que nunca estamos unidos para dar paz y tranquilidad a la población. Ustedes ven acá, es simplemente una formación para darle tranquilidad y seguridad a los bolivianos y bolivianas", dijo.
En noviembre pasado las mismas dos fuerzas de seguridad protagonizaron operativos conjuntos, en medio de la crisis que se saldó con más de 35 muertos.
La nueva acción conjunta comenzó a seis días del Día del Estado Plurinacional, el 22 de enero, fecha pactada para el inicio de movilizaciones convocadas por militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el expresidente Morales.
"Nosotros seguimos creyendo en la paz y en el diálogo y dentro de ese concepto de paz y de diálogo obviamente esta la prevención ante las amenazas, para darle mayor tranquilidad a los bolivianos y bolivianas. Se trata de acciones cotidianas que hace tanto la policía nacional como la policía militar", explicó el Ministro de Defensa.
Pidió a la población no dejarse llevar por la guerra psicológica, mediática y digital y llamó a la paciencia frente a una labor que está enmarcada en la Constitución Política del Estado.
"Somos parte del pueblo y el pueblo es parte de nosotros, por lo tanto, con este acto simbólico de unión y de coordinación táctica entre FFAA y Policía Nacional, vamos a dar por iniciado y dar cabida a este movimiento a nivel nacional", afirmó.
Horas antes, el comandante departamental de la Policía de La Paz, William Cordero, explicó que ese operativo conjunto es para prevenir y neutralizar el delito.
Dijo que las FFAA y la Policía esperan que la población comprenda esa situación y no se genere una actitud contraria al normal desenvolvimiento del tránsito vehicular y el orden.
"Nosotros como Policía estamos preparados, nos encontramos en una actitud de alerta para cualquier tipo de situación", indicó, al hablar de que se activaron anillos de seguridad y montaron guardia y patrullaje nocturno en las calles.
Chapare: Militares en acción de rutina
Militares ingresaron ayer a la conflictiva región del Chapare, bastión político del expresidente Evo Morales, a días de que pobladores de esa zona cocalera inicien manifestaciones contra el gobierno transitorio.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, anticipó que "a partir del (lunes) 20, por un tema constitucional y de leyes, iniciamos el tema de la erradicación" de coca excedentaria y no descartó dirigir personalmente esas acciones.
El comandante militar de la zona, Javier Espinoza, informó que un grupo de 300 uniformados ya ingresó a la zona, pero "para ejercicios de paracaidismo", lo que levantó sospechas entre los cocaleros.
El convoy "ha causado mucha sospecha", reconoció el ministro López.
El dirigente del sector Leonardo Loza respondió que "no nos atajamos (oponemos) que cualquier miembro del Ejército haga su trabajo (...) pero acá no pueden intimidarnos con tanquetas, con ametralladoras".
Denunció que al menos cuatro buses con soldados y dos tanquetas ingresaron al trópico, e indicó que el contingente causó alarma en los pobladores de la zona, que calificaron este movimiento como una provocación.
Loza dijo que esperan que el contingente no sea para atacar o amedrentar a los dirigentes. Pidió a los militares que "no sean tan arbitrarios, violentos, siempre tengan respeto a los derechos humanos" en el Chapare.
La zona no tiene presencia militar ni policial desde el estallido de la crisis política y social, el 21 de octubre de 2019.
El ministro López calificó de "muy grave" que la Policía no pueda regresar, amenazada por los cocaleros.
"No necesitamos pedir permiso a nadie para entrar en el Chapare", sentenció y calificó de "atrevimiento" que se pida explicaciones al Gobierno por una caravana militar.
En La Paz, el senador Efraín Chambi (MAS) lamentó las acciones del Gobierno en "un momento sensible" en el país.
Rechazó ante los medios lo que calificó de intentos por "militizar el país", a la vez que recordó sucesos trágicos del pasado noviembre.