Evo pacta con precandidatos y elección será en Argentina
El expresidente Evo Morales firmó ayer, en Buenos Aires, un acuerdo con los precandidatos presidenciales del Movimiento Al Socialismo (MAS), por la unidad y el fortalecimiento, de cara a las elecciones convocadas para el 3 de mayo, en el que no figura el cocalero Andrónico Rodríguez, ídentificado in
El expresidente Evo Morales firmó ayer, en Buenos Aires, un acuerdo con los precandidatos presidenciales del Movimiento Al Socialismo (MAS), por la unidad y el fortalecimiento, de cara a las elecciones convocadas para el 3 de mayo, en el que no figura el cocalero Andrónico Rodríguez, ídentificado inicialmente como potencial aspirante y ahora proclamado como vicepresidenciable.
Morales rubricó el documento junto a David Choquehuanca, Luis Arce Catacora y Diego Pary Rodríguez, informó el exmandatario en su cuenta de Twitter.
Rodríguez tenía previsto asistir al encuentro pero finalmente "no pudo llegar", según una carta de excusa difundida por el mismo Morales, horas después de comunicar el acuerdo.
Los precandidatos acordaron "mantener una férrea unidad" del movimiento político "para impulsar una propuesta electoral unitaria que responda a los intereses del pueblo y proyecte a Bolivia hacia el futuro".
Se comprometieron a "acatar de manera disciplinada" las decisiones de la reunión de alto nivel del MAS-IPSP que se celebrará el 19 de enero en Buenos Aires en la que se "tomará la última decisión junto a los movimientos sociales y pueblo boliviano en general respecto al binomio".
Acordaron impulsar la campaña electoral de manera colectiva y "continuar apoyando militantemente al instrumento político".
Los sectores sociales que forman parte del MAS, aglutinados en el Pacto de Unidad, decidieron proponer al excanciller Choquehuanca como candidato a la Presidencia y al joven Rodríguez para la Vicepresidencia, lo que al parecer no será posible en el caso del último.
HAY OBJECIÓN
En La Paz, la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), cuestionó que la elección de candidatos se realice en Argentina.
"Nosotros respetamos todas las posturas que tengan las organizaciones sociales, nuestro Pacto de Unidad, que ahora está a la cabeza, ha sido claro desde un principio, que el binomio se elige en nuestro país, al igual que nuestros candidatos", manifestó.