Encarcelan a Romero, hombre fuerte de Evo
La defensa del exministro de Gobierno dice que apelará a la decisión judicial
El primer exministro de Evo Morales, uno de los más influyentes y casi decano del prolongado mandato del líder del MAS, Carlos Romero, fue enviado a la cárcel ayer por denuncias de corrupción que él niega, y en medio de una polémica en el campo político.
La Justicia determinó el encarcelamiento preventivo de Romero Bonifaz por seis meses en la cárcel San Pedro. Se trata de la primera autoridad de peso de la etapa de Morales en el poder, que es enviada a prisión.
Romero es acusado por uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, por supuestas irregularidades en la adjudicación a un consorcio de empresas del servicio de mantenimiento de aviones y helicópteros empleados para la lucha antidrogas, entre 2013 y 2018, en la Unidad Estratégica de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn), dependiente del Ministerio de Gobierno.
En la prolongada audiencia –duró más de seis horas–, el juez determinó la "probabilidad de autoría" de Romero por esos delitos, según el abogado del exministro Andrés Zuñiga.
El jurista informó que el juez, después de hacer el análisis de los riesgos procesales, puso en cuestión el domicilio de Romero, por lo que tomó esa determinación.
"APREHENSIÓN ILEGAL"
Zuñiga denunció que la aprehensión del exministro "fue ilegal", por la forma en que lo condujeron desde su domicilio a un centro hospitalario y luego a la Fiscalía.
"No está previsto en el procedimiento penal, no está previsto en la Constitución y el juez ha fallado a favor de Romero respecto a esto, y ha emitido en la resolución que apunta una aprehensión ilegal", declaró el abogado, quien comentó que apelará la decisión.
La defensa de Romero pidió disponer todas las medidas de seguridad para el exministro, con el fin de evitar cualquier riesgo en la prisión.
El fiscal del caso, Germán Rea, dijo que se demostró la probabilidad de autoría del exministro por los delitos denunciados y anunció que se convocarán a todos los involucrados en este caso.
PIDEN GARANTÍAS
La presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), pidió que la justicia haga una investigación "transparente, justa y con el debido proceso". Manifestó su preocupación y reclamó que le den todas las garantías a Romero entorno a los derechos humanos.
Romero fue citado el lunes a declarar dentro del caso Uelicn, pero no se presentó porque desde el viernes se encontraba en una clínica, donde fue ingresado por un cuadro de hipertensión, ansiedad y depresión.
Reapareció en los medios hace un par de semanas, después de que por reportes de prensa se conociera que estaba en La Paz, tras semanas sin aparecer en público.
Romero estuvo al lado de Morales durante sus casi 14 años de mandato, comandó la lucha contra el narcotráfico y fue un negociador de conflictos.
La exautoridad se considera "un perseguido político" y asegura que no se respetaron sus derechos al no considerar su estado de salud.
"Si pasa algo con la vida del doctor Romero el único responsable será el Ministerio de Gobierno", que coadyuva como parte en el juicio, protestó el abogado Zuñiga.
Soporta agresiones
Cuando era trasladado por policías a la cárcel, Carlos Romero fue agredido por una turba de activistas. Según El Deber, dos personas forcejaron con la exautoridad.
Tras el hecho, los agresores soportaron cuestionamientos por la prensa y ciudadanos que se encontraban en el lugar.
El martes, Romero fue escoltado por policías desde el hospital donde estaba convaleciente para que declare en la Fiscalía y responda por los cargos, pero se acogió al derecho al silencio.